Premio compartido
2016
Director de trabajo: Carolina Rivera Farfán
Maternidades flexibles. El caso de las mujeres hondureñas en Frontera Comalapa
Esta investigación se centra en las experiencias de mujeres hondureñas que migraron, teniendo como primera intención llegar a Estados Unidos pero que, en cambio, se establecieron indefinidamente sin planearlo en la pequeña ciudad de Frontera Comalapa, que es el referente más cercano a una de las dos aduanas de recepción de migrantes en el estado de Chiapas, México. El punto de convergencia y de análisis nodal es el de la maternidad, lo que significa explorar una noción históricamente vinculada a la familia, al ámbito doméstico y a la identidad femenina como ejes estructurantes, aspectos irrumpidos por la movilidad territorial de las mujeres.
El espacio de Frontera Comalapa se presenta como el escenario que enmarca una serie de vivencias que transcurren en un ámbito fronterizo, mismas que son intervenidas por una por un imaginario que asocia a las hondureñas con una “moralidad relajada”, así como con el referente de la prostitución. Con la exposición de los relatos, las experiencias de maternidad se articulan con el contexto y con una dinámica familiar transnacional, que se configura y reconfigura entre los territorios de origen y el de destino no planeado. De esta manera, se exploran los distintos matices del ‘ser madre’, rol que implica cumplir con una serie de expectativas de fuerte carga moral, que en la práctica se resignifican, trasgreden y reivindican.
La información presentada, permite conocer de primera mano temas como la co- residencia, el despojo y situaciones en las que se cede el cuidado de las y los hijos, tanto en Honduras como en México. Estas nociones aportan una nueva visión de la maternidad en un contexto transnacional, lo que permite reflexionar respecto a su dinamismo y transformación, pues las experiencias no son estáticas, ni lineales, así como tampoco uniformes. Los vínculos con los hijos/hijas se alejan así de la noción de “instinto maternal” inherente al cuerpo femenino, pues incluso la relación con cada hijo e hija, es distinta entre sí.