Mención honorífica
2017
Director de trabajo: Maya Aguiluz Ibargüen
Descubrir, exhibir, interpretar: representaciones de América Latina en exposiciones de artes plásticas en Estados Unidos, 1987-1992
Analiza cómo se han presentado y representado las artes plásticas de América Latina en exposiciones realizadas en Estados Unidos durante un período crítico para la comprensión y visibilidad de la cultura latinoamericana.
Resumen:
Objetivo: El propósito principal de la investigación es examinar las estrategias curatoriales y los discursos utilizados en las exposiciones de arte latinoamericano en Estados Unidos, así como su impacto en la percepción de la identidad cultural latinoamericana.
Metodología: Se realizó un análisis detallado de diversas exposiciones de artes plásticas que se llevaron a cabo entre 1987 y 1992, revisando catálogos, reseñas y otros documentos relacionados. Se emplearon métodos de análisis crítico y comparativo para identificar patrones y tendencias en la representación del arte latinoamericano.
Resultados: La investigación revela que las exposiciones de este período han oscilado entre la celebración de la diversidad cultural y la simplificación de identidades. Se identifican diversas narrativas, desde la inclusión de artistas emergentes hasta la consolidación de figuras icónicas, y cómo estas narrativas han influido en la construcción de una imagen de América Latina en el contexto estadounidense. Las exposiciones también reflejan las dinámicas políticas y sociales de la época, así como los desafíos que enfrentan los artistas latinoamericanos en el extranjero.
Conclusiones: La tesis concluye que las exposiciones de arte latinoamericano en Estados Unidos durante 1987-1992 han desempeñado un papel crucial en la redefinición de la identidad cultural, al tiempo que resaltan las tensiones entre autenticidad y comercialización. Se destaca la necesidad de un enfoque crítico y contextual en la curaduría de estas exposiciones para evitar estereotipos y fomentar una representación más rica y matizada de la diversidad cultural de América Latina.
Relevancia: Este trabajo aporta al campo de los estudios de arte y la crítica cultural, ofreciendo un análisis profundo sobre cómo las representaciones de América Latina en el arte pueden influir en la percepción pública y académica de la región. También invita a reflexionar sobre la importancia de la curaduría en la construcción de narrativas artísticas y culturales.
En resumen, la tesis “Descubrir, exhibir, interpretar” ofrece una visión integral sobre el papel de las exposiciones de artes plásticas en la construcción de la imagen de América Latina en Estados Unidos, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan los artistas y curadores en el proceso.