Premio INAH

Premio
2017
Director de trabajo: Carlos Vázquez Olvera

La artillería en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz: una biografía como propuesta museológica

Es una tesis de maestría escrita por Ilse Cimadevilla Cervera y presentada en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en 20161. Resumen del contenido: Objetivo: La tesis propone una biografía de la artillería utilizada en la fortaleza de San Juan de Ulúa, ubicada en Veracruz, México, como una propuesta museológica para su exhibición y estudio. Metodología: Se emplea un enfoque interdisciplinario que combina la arqueología, la historia y la museología para analizar las piezas de artillería y su contexto histórico. Hallazgos principales: - Historia de la fortaleza: La fortaleza de San Juan de Ulúa fue construida en el siglo XVI y jugó un papel crucial en la defensa del puerto de Veracruz durante la época colonial. - Tipos de artillería: Se documentan y analizan diversos tipos de cañones y otras piezas de artillería, destacando su evolución tecnológica y su impacto en la defensa militar. - Propuesta museológica: La tesis sugiere una forma de presentar estas piezas en un museo, enfatizando su valor histórico y educativo. Se proponen exhibiciones interactivas y educativas para involucrar al público y fomentar un mayor entendimiento de la historia militar de México. Conclusiones: La investigación concluye que la artillería de San Juan de Ulúa no solo es un testimonio de la ingeniería militar de la época, sino también una pieza clave para entender la historia colonial de México. La propuesta museológica busca preservar y difundir este patrimonio de manera accesible y educativa
Última actualización: