Premio INAH
Mención honorífica
2019
Director de trabajo: Alejandra Mosco Jaimes

La cuestión teórica de la divulgación de la Historia en los museos: Estudio de caso del Monolito de Tláloc en el Museo Nacional de Antropología

Esta tesis busca ejemplificar una serie de problemas teóricos, respecto a la divulgación de la Historia en los museos, a partir del estudio de caso del Monolito de Tláloc, ubicado actualmente afuera del Museo Nacional de Antropología (MNA), en la Ciudad de México. En la obra se reconstruye la historia de dicha escultura, incluyendo su hallazgo arqueológico, los debates relacionados a su identidad, su papel en el pueblo de San Miguel Coatlinchan, Estado de México, los hechos relacionados con su traslado al MNA, en 1964, y los motivos de su elección como pieza emblemática del museo, así como los de su ubicación sobre Paseo de la Reforma, resaltando la existencia de diversas versiones, contrastantes entre sí, para cada uno de los capítulos de la biografía del monolito. De esa multiplicidad de versiones, nace el término de tensión de significados, concepto que permite mostrar la pugna existente entre las ideas de patrimonio regional y patrimonio nacional, y que es clave para señalar algunos de los huecos teóricos a los que los historiadores debemos enfrentarnos al momento de buscar divulgar nuestro trabajo en los museos. Finalmente, esta investigación se inclina a buscar una solución para esos huecos teóricos, intentando generar un modelo de divulgación de la historia desde los museos, tomando como base fundamental los principios internacionales y nacionales para la protección del patrimonio y los propios objetivos del MNA. Este paso también lleva al análisis del inventario semántico de la filosofía de la historia y la revisión de las características de algunas corrientes museológicas, para establecer relaciones entre ambos y comenzar a vislumbrar algunas de las características con las que podría contar el modelo de divulgación. Ciertamente, esta obra no logra consumar un nuevo modelo de divulgación de la historia desde los museos, pero sí sienta un precedente metodológico útil para tal propósito, además de señalar varios aspectos y líneas de investigación que pueden, más adelante, guiar rumbo a la culminación de la tarea que esta tesis ha iniciado.