Proyecto de investigación

Restauración de Cubiertas de Protección en los Monumentos el Rey y Panel de la Fertilidad de Chalcatzingo. No. Siniestro 102823/2017 [2018]

OBJETIVO GENERAL

Por lo antes mencionado, resulta prioritaria la conservación y protección mediante la implementación oportuna de infraestructura idónea que permita la preservación de los monumentos arqueológicos en cuestión. En este sentido la colocación de cubiertas de protección resulta indispensable para cumplir con uno de los objetivos medulares de la institución que es la conservación del patrimonio arqueológico. Por lo tanto el objetivo primordial de este proyecto es la colocación de nuevas cubiertas en el monumento 1 El Rey y los monumentos 6, 7, 8, 11, 14, y 15 que conforman El panel de la Fertilidad, debido a que estas cubiertas se colocaron hace más de 15 años y fueron construidas con materiales totalmente perecederos (postes de madera, morillos, y zacate); por lo que actualmente se encuentran en pésimo estado de conservación propiciando daños severos por intemperismo a los monumentos arqueológicos. En consecuencia, durante los últimos cinco años se ha optado por colocar cubiertas sencillas y de fácil remoción conformadas por estructuras tubulares metálicas de andamiaje y techo de policarbonato, cubierto por una capa vegetal de zacate para mimetizar los techos con el entorno. Su funcionamiento ha sido bueno, con la salvedad de la parte de la cubierta vegetal que requiere mantenimiento constante y se degrada con facilidad, su periodo de vida útil oscila entre 1 y 2 años (con respecto al zacate) mientras que la cubierta de policarbonato es más durable. Por lo anterior se tomó la decisión de probar con un nuevo material que sustituiría únicamente al zacate natural y que no necesita del policarbonato como soporte: se trata de la palma sintética, material que se coloca en sustitución del policarbonato, proponiéndolo para la nueva cubierta de protección en El Rey y el Panel de la Fertilidad

ANTECEDENTES

La implementación de cubiertas en Chalcatzingo ha sido una tarea constante desde que el INAH decidió abrir la zona arqueológica a la visita pública en la década de los 80s, esto después de que fueron excavados y se dejaron a la intemperie varios de los monumentos de piedra localizados en el pie de monte del cerro Chalcatzingo y en las terrazas al norte del mismo. Como los bajorrelieves son los monumentos arqueológicos reconocidos y visitados, pues se realizaban diversas adecuaciones entorno al lugar donde se ubican. Así los tipos de cubierta y vallas de protección han variado desde los construidos con materiales perecederos hasta las estructuras de metal, pasando por materiales como el zacate y la lámina de cartón sobre estructuras de madera, rejas de fierro y cercas de postes con malla ciclónica, hasta la colocación de estructuras metálicas tipo palapa y las estructuras ligeras de andamiaje con cubierta de aluminio y policarbonato. Mientras que la colocación de nuevos modelos de cubiertas en los monumentos de piedra de Chalcatzingo, se inició en 2007 y ha sido una tarea constante con respecto a la experimentación de diversos materiales que permitan proteger a los monumentos arqueológicos de las principales inclemencias del tiempo como son viento, lluvia y rayos solares. Lo que permitió decidir por el tipo de cubierta que incidiera mínimamente en el entorno y procurará la protección de los monumentos con el menor riesgo posible. En este sentido y con base en el dictamen de daños ocasionados al área de los monumentos Panel de la fertilidad y El Rey donde los estragos de las lluvias ocurridas los días 25 y 26 de septiembre de 2016 provocaron el desprendimiento de maleza de las paredes del cerro; se realizó la inspección pertinente verificando los daños ocurridos. Es importante señalar que, entre la maleza desprendida destacan bromelias y pequeñas cactáceas, así como arbustos que a su vez dañaron las cubiertas que protegían los monumentos arqueológicos en mención y que ahí se exponen, además de dejar en riesgo de inestabilidad las cubiertas, lo que repercute en peligro hacia los visitantes de la zona arqueológica de Chalcatzingo.

DESCRIPCIÓN

El proyecto Chalcatzingo se ha dado a la tarea de realizar labores de conservación como parte de su objetivo primordial, a diferencia de las intervenciones que lo preceden. Procurando mejoras en el estado de conservación que presentaban los monumentos arqueológicos entre los que destacan lo monumentos de piedra como el principal acervo arqueológico Chalcatzingo. Dentro del apartado de conservación del Plan de Manejo de Chalcatzingo realizado en 2009, se contempló el ?Proyecto de cubiertas de protección y monitoreo de los monumentos tallados, desde entonces se han sucedido una serie de intervenciones y mejoras en las cubiertas que protegen los grabados en piedra de Chalcatzingo. Partiendo del objetivo principal que es desarrollar la infraestructura idónea que permita la conservación de los grabados en piedra (bajorrelieves), integrándose al entorno natural (Plan de Manejo Chalcatzingo, 2009: 62), el proyecto mencionado ha desarrollado un modelo de cubierta que cubre las necesidades de protección y se adecua a cada monumento según sus dimensiones y su ubicación, además es de fácil colocación, y amable con el entorno, puesto que no resalta ni rompe la armonía de la vegetación. Por este motivo es de suma importancia dar continuidad a la colocación de las cubiertas, implementado acciones inmediatas que permitan la adecuada protección de los vestigios arqueológicos; sobre todo por el grado de deterioro que presentan algunos monumentos de piedra, en este caso particular el monumento 1 El rey y el Panel de la Fertilidad.

IMPACTO

En este sentido la generación de empleos para la comunidad aledaña, así como el mejoramiento del entorno de protección con que cuentan los monumentos arqueológicos en cuestión impacta de manera favorable con la ejecución de proyectos de esta índole. Haciendo notorio que el Instituto esta siempre atento a lo que sucede con el patrimonio arqueológico nacional. La aseguradora que realizó el deposito del presupuesto es YORK International de Seguros Banorte S.A.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Acondicionamiento de las cubiertas en los monumentos El Rey y El Panel de la Fertilidad, así como labores de conservación preventiva. Las acciones de este proyecto si tienen impacto financiero.

RIESGOS

Sumado a las labores de conservación que forman parte constituyente de las obligaciones del INAH, los trabajos de conservación y restauración en uno de los monumentos más emblemáticos de Chalcatzingo nos permite generar nuevos conocimientos entorno a la manufactura de los grabados en piedra y así proponer análisis que nos permitan dar opciones novedosas para retrasar el deterioro de los propios monumentos.
Folio SIP
20154
Fecha de inicio
2017-08-11
Fecha de término
2018-04-15
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Mario Córdova Tello, Restaurador (rsr): Carolina Meza Rodríguez

COBERTURA

Arqueología, Bienes inmuebles
Ubicación geográfica