Proyecto de investigación

Protección Técnica y Legal de Sitios Arqueológicos en el Estado de B.C.S. [2018]

OBJETIVO GENERAL

Atender denuncias, inspecciones y monitoreo a los sitios arqueológicos del estado, además de brindar todas las asesorías relacionadas con este patrimonio. También se pretende plantear estrategias de conservación para los sitios arqueológicos que estén siendo afectados y los que se vean amenazados por crecimiento urbano.

ANTECEDENTES

Programa con más de 14 años de actividad operativa. Es fundamental la continuidad de este proyecto ya que a través de él se brinda la protección técnica y legal a los sitios arqueológicos en el estado de Baja California Sur. Se trata de una actividad continua que se realiza por parte del personal de la Sección de Arqueología del Centro INAH B.C.S. Al igual que la protección a los monumentos históricos, esta es una de las tareas y servicios más relevantes de este Centro de Trabajo, aunque es necesario señalar que las estimaciones vertidas en los Productos a entregar y el Calendario Financiero son muy aproximadas dado el carácter impredecible de las actividades que demanda este Proyecto.

DESCRIPCIÓN

La protección técnica y legal del patrimonio arqueológico en el estado de B.C.S. es una actividad continua que se realiza por parte del personal de investigación adscrito al centro INAH B.C.S. Esta consiste en la atención a las denuncias por parte de la ciudadanía del hallazgo de vestigios arqueológicos o bien de su potencial destrucción, así como la atención a solicitudes de registro y delimitación de zonas de monumentos arqueológicos, de hallazgos o colecciones, así como el brindar asesoría técnica a las comunidades, empresas y a la población en general.

IMPACTO

El impacto es sobresaliente en la medida que se atienden una gran cantidad de solicitudes de atención a denuncias emitidas por la ciudadanía, o entidades públicas y privadas para evitar la afectación al patrimonio arqueológico, bien sea potencial o esté en curso. Pero su relevancia también radica en que este proyecto está directamente vinculado a la sociedad; por ejemplo, se busca la gestión cada año para que se concreten programas de empleo temporal en aquellas comunidades donde se resguarda y conserva patrimonio cultural relevante en los cinco municipios del estado de B.C.S. tales como sitios arqueológicos. Es de señalar que este programa representa un beneficio enorme en apoyo a la economía de las familias beneficiadas y las comunidades agradecen al INAH por hacerles llegar estos programas que ayudan a la conservación del patrimonio cultural y representan un aliciente a la economía familiar.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Programa operativo de vital importancia para las actividades que realiza el Centro INAH B.C.S. tales como: atención a denuncias, rescates, salvamentos, asesorías técnicas, recorridos de supervisión, inspecciones y monitoreos permanentes, liberación de predios y autorización de obras de infraestructura. Realizar tareas de conservación y protección a sitios arqueológicos. Se actuará de forma coordinada con las instancias del gobierno estatal y municipales, y se tomarán las medidas pertinentes en la atención al patrimonio histórico que se vea afectado por cualquier tipo de fenómenos meteorológicos o antropogénicos.

RIESGOS

Si bien se trata de un proyecto de protección técnica y legal, también está vinculado a la investigación, pues se realizan una serie de rescates y salvamentos que acrecientan la información científica en apoyo a las tareas de investigación. Estos trabajos permiten, por otra parte, asegurar un patrimonio que potencialmente es vulnerable. En este sentido, la prospección y el registro de sitios arqueológicos permiten avanzar en la planeación de algunos rescates y salvamentos a realizarse en B.C.S. en un futuro no muy lejano. Estas intervenciones se dan en una circunstancia de fuerte presión hacia la Institución, en virtud de la creciente inversión de los desarrolladores turísticos y otras entidades que planean la construcción de infraestructura de diversa naturaleza, lo que pone en riesgo al patrimonio. Es de prever que ante el incremento de nuevos polos de desarrollo en el estado, el patrimonio cultural sea más vulnerable, razón por la que será necesario la participación de más profesionales. Con estas acciones, el Centro INAH BCS se ha consolidado como una institución académica, responsable de impulsar políticas públicas que, con base en la investigación, proyecte el patrimonio cultural como uno de los valores fundamentales de la sociedad regional, asunto de gran significado para una región de México en la que el acotamiento de sus espacios públicos es cada vez mayor.
Folio SIP
15242
Fecha de inicio
2015-09-10
Fecha de término
2018-12-30
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): María de la Luz Gutiérrez Martínez, Colaborador (ctb): Alberto Calderón Vega, Colaborador (ctb): Carlos Eduardo García Hernández, Colaborador (ctb): Diana Irasema Larios Córdova, Colaborador (ctb): Harumi Fujita Kawabe, Colaborador (ctb): Karim Bulhusen Muñoz