Preservación y Registro del Acervo Fotográfico del Centro INAH Veracruz [2018]
OBJETIVO GENERAL
Preservar, conservar, catalogar y divulgar el material fotográfico.
ANTECEDENTES
En 1997 se inició con el diagnóstico del estado de conservación del archivo, a partir de entonces se ha incrementado con otros fondos los cuales se están analizando. En el 2007 queda definido como proyecto de continuidad y operativo, en esos años las tareas se enfocaron a que los archivos tuvieran un espacio para ser almacenados por lo que se instalaron anaqueles que se fijaron a la pared por seguridad. Se adquirieron cajas de cartón plast para retirar las cajas de cartón ácido en las que estaba el material. También se buscó se dotará de una computadora y un scanner ya que se estuvo trabajando durante mucho tiempo con equipo prestado de otras oficinas en los horarios que dejaban libre para comer. Posteriormente con el presupuesto de material se pudo comprar algunas cajas calidad archivo en donde actualmente se encuentra una parte del acervo. Como el proceso de estabilización no ha concluido y la importancia de los acervos es necesario dar continuidad a esta actividad pues es necesario que los demás fondos se encuentren en condiciones idóneas de almacenamiento para su preservación, por lo que se continuaran realizando labores de estabilización y recambio de guardas al azar. Es importante mencionar que las tareas de catalogación, promoción y divulgación serán analizadas ya que no se cuenta con la infraestructura necesaria para ello. A partir del 2018 la fototeca se establece como un proyecto operativo, ya que las etapas que con las que se está trabajando son de continuidad.
DESCRIPCIÓN
La Fototeca tiene bajo su resguardo el archivo fotográfico histórico más importante del estado, cuenta con alrededor de 90,000 piezas con proceso fotográficos que van desde la nitrocelulosa hasta la película de seguridad flexible, con impresiones de gelatina plata en soportes de papel suave y rígido. Los temas que contiene este acervo es un 80% arqueológico y el otro 20% de vida cotidiana y vistas aéreas.
NOTAS
- Descripción de actividades: Encaminadas al rescate, estabilización y conservación del acervo fotográfico: selección de piezas, limpieza y elaboración de guardas, atención a usuarios atendidos para la consulta de acervo y elaboración de informes (trimestrales de programa). Recorrido y reubicación de material estabilizado en los anaqueles. Lo anterior es necesario por lo reducido del espacio y que la estabilizar se incrementa el volumen. Monitoreo de las condiciones de humedad y temperatura, de luz, revisión de filtraciones. Comunicación directa con la administración y el guardia de seguridad en caso de lluvias y siniestros una tarea importante es la digitalización de las piezas y se requiere contar con los discos externos de almacenamiento, por lo que se seguirá trabajando con lo que se tiene.
RIESGOS
Por la temática del acervo los investigadores podrán realizar trabajos de investigación relacionados con arqueología, antropología social, arquitectura arqueológica, vida cotidiana etc. Igualmente, los estudiantes de diverso nivel académico podrán acceder a la consulta de imágenes que sustenten sus trabajos escolares y de investigación.
Folio SIP
4136
Fecha de inicio
2015-09-09
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa