Fortalecimiento del Registro Gráfico Documental de la Sección de Monumentos Históricos [2018]
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el acervo gráfico y documental del área de monumentos históricos del Centro INAH Tamaulipas, mediante la investigación y visita a diversos acervos históricos de Instancias a nivel Federal, Estatal u particulares [tales como: UNAM, biblioteca Nacional de México de la UNAM, INP, Biblioteca Digital de Mexicana, Fototeca Nacional del INAH ? Pachuca Hidalgo, Archivo General de la Nación, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Biblioteca de México, Biblioteca José Vasconcelos, Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), Centro del Patrimonio Inmobiliario del INDAABIN, Archivo Histórico de la Provincia de Michoacán, Archivo Histórico del Arzobispado de México, entre otros] que cuenten con información correspondiente al Patrimonio Histórico del Estado de Tamaulipas, así como la solicitud para la digitalización y adquisición de material correspondiente previamente documentada en los mismos. De igual manera, el proyecto se considera continuidad en gabinete, con la identificación, clasificación y catalogación de los acervos adquiridos y digitalizados previamente en la CNMH, particularmente lo correspondiente a la sección del acervo documental y gráfico de la Fototeca 'Constantino Reyes-Valerio' y del Archivo Geográfico 'Jorge Enciso' (documentos y planos de diversos expedientes de inmuebles del Estado de Tamaulipas), así como el Archivo Histórico del Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria (CEDIF), ubicado en el Estado de Puebla, Puebla.
ANTECEDENTES
Durante el año 2017, se desarrolló una nueva visita de trabajo para dar seguimiento a la adquisición del acervo (documental, fotográfico, mapoteca y planos) con el que cuenta el Centro de Documentación de Investigación Ferroviaria (CEDIF), ubicado en el Estado de Puebla. Por parte del INAH se realizó una nueva solicitud de adquisición del acervo localizado en el Departamento de Fototeca, se definen acuerdos por parte del CEDIF al personal del INAH Tamaulipas para dicho trámite, así mismo, se hace entrega de la carta recepción de material adquirido y las especificaciones de uso del material. Se adquieren del Departamento de Fototeca un total de 83 fotografías correspondientes a los Municipios de Camargo, Río Bravo, Ciudad Victoria, González y Tampico. Cabe hacer mención que desde el inicio del proyecto se ha llevado a cabo en este Centro de Trabajo, diversas actividades de gabinete, consistes en: clasificación de material, organización de material por Municipios correspondiente al Estado de Tamaulipas, identificación de imágenes, planos y/o documentos, elaboración de base de datos con material del acervo previamente adquirido en las diferentes Dependencias visitadas y con las que se ha trabajado de manera conjunta desde el 2011, año en el que inició este proyecto.
DESCRIPCIÓN
Para el año 2018, debido a que el recurso económico del proyecto es muy limitado desde el inicio del mismo, se programan trabajos de continuidad en una tercera etapa (de varias) correspondiente a la digitalización y adquisición del Acervo Histórico del Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria (CEDIF), el cual se encuentra ubicado en el Estado Puebla, mismo que ayudará a fortalecer el acervo gráfico documental del Área de Monumentos Históricos del Centro INAH Tamaulipas. Los trabajos de continuidad se llevarán a cabo tanto en el Departamento de Fototeca y en el Departamento de Orgamapoteca, sumándose el Departamento de Archivo Histórico del CEDIF. En este año se considera un primer acercamiento al Archivo General de la Nación ubicado en la Ciudad de México, tanto para acceder a los acervos correspondientes al Estado de Tamaulipas, como para las asesorías correspondientes para administrar nuestro acervo, basado en el modelo y/o formato establecido en el AGN, así mismo, se realizará la afiliación correspondiente como investigadores externos y de tal forma poder estar en condiciones de consultar en 'línea'. También se tendrá un primer acercamiento al Archivo Histórico de la Provincia de Michoacán, ubicado en la ciudad de Celaya, Guanajuato, así como a la Fototeca Nacional del INAH, ubicada en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Se dará continuidad a la clasificación, organización, identificación y control del material ya digitalizado y adquirido en la fototeca 'Constantino Reyes-Valerio' de la CNMH, en el que se realizará la identificación de cada una de las fotografías y subiéndose información al SICAF, para que este material pueda ser consultado por el mismo personal del INAH como el público en general. Así mismo, se identificará y clasificará el material digitalizado del Archivo Geográfico 'Jorge Enciso' de la CNMH. En este año se suma el acervo adquirido (fotografías y planos) en la primera y segunda etapa del Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria (CEDIF), del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, con los trabajos de identificación y clasificación del material digitalizado.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1. Se programan una tercera etapa de continuidad para los trabajos correspondientes a la consulta, digitalización y adquisición del Acervo Histórico del Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria (CEDIF), el cual se encuentra ubicado en el Estado Puebla, mismo que ayudará a fortalecer el acervo gráfico documental del Área de Monumentos Históricos del Centro INAH Tamaulipas. Los trabajos de continuidad se llevarán a cabo tanto en el Departamento de Fototeca y en el Departamento de Orgamapoteca, sumándose el Departamento de Archivo Histórico del CEDIF. 2. Visita de trabajo con un primer acercamiento al Archivo General de la Nación ubicado en la Ciudad de México, tanto para acceder a la consulta de los acervos correspondientes al Estado de Tamaulipas, como para las asesorías correspondientes para administrar nuestro acervo, basado en el modelo y/o formato establecido en el AGN, así mismo, se realizará la afiliación correspondiente como investigadores externos y de tal forma poder estar en condiciones de consultar en línea. 3. Visita de trabajo con un primer acercamiento al Archivo Histórico de la Provincia de Michoacán, ubicado en la ciudad de Celaya, Guanajuato. 4. Visita de trabajo con un primer acercamiento a la Fototeca Nacional del INAH, ubicada en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. 5. Trabajo de gabinete en el que se dará continuidad a la clasificación, organización, identificación y control del material ya digitalizado y adquirido en la Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la CNMH, en el que se realizará la identificación de cada una de las fotografías y subiéndose información al SICAF, para que este material pueda ser consultado por el mismo personal del INAH como el público en general. Así mismo, se identificará y clasificará el material digitalizado del Archivo Geográfico Jorge Enciso de la CNMH. En este año se suma el acervo adquirido (fotografías y planos) en la primera y segunda etapa del Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria (CEDIF), del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, con los trabajos de identificación y clasificación del material digitalizado. Esta actividad se dará en un porcentaje no estimado, toda vez que se desarrollará de manera paralela con las actividades correspondientes del área de monumentos históricos.
RIESGOS
Su importancia radica en el fortalecimiento de las fuentes documentales sobre el Patrimonio Edificado del Estado de Tamaulipas, para su consulta y análisis, por personal del área de monumentos históricos y solicitantes externos al Centro INAH Tamaulipas. Con ello podremos motivar la generación de investigaciones especializadas acerca de los niveles de concientización de la población en las diferentes regiones del Estado, de los niveles de conservación y deterioro de los monumentos históricos, entre otros. Pretendemos acercarnos a otras fuentes de información que contengan entre sus acervos: planos, fotografías y/o documentos referentes al Estado de Tamaulipas. Acervos del propio Instituto como de la CNHM (Fototeca Constantino Reyes-Valerio, Archivo Histórico Jorge Enciso), Fototeca Nacional del INAH, diversas Instituciones de la Ciudad de México (Archivo General de la Nación, UNAM, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Biblioteca de México, Biblioteca José Vasconcelos, Centro del Patrimonio Inmobiliario del INDAABIN, Archivo Histórico del Arzobispado de México, entre otros); CEDIF ubicado en la ciudad de Puebla (con ello fortaleceremos nuestro acervo histórico respecto a las Estaciones de Ferrocarril y su infraestructura en el Estado), Archivo Histórico de la Provincia de Michoacán, entre otros.
Folio SIP
5268
Fecha de inicio
2015-10-22
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa