Proyecto de conservación y restauración de bienes muebles arqueológicos de origen orgánico [2020]
OBJETIVO GENERAL
Conservar bienes arqueológicos de origen orgánico procedentes de diversas colecciones: Cueva de la Candelaria (MUREL, Torreón, Coahuila), Salvamento Arqueológico, etc., considerando además, la capacitación, investigación y difusión de los procesos de conservación de materiales arqueológicos de origen orgánico.
ANTECEDENTES
La presente tarjeta brinda atención directa a materiales arqueológicos de origen orgánico dentro del laboratorio de conservación para su intervención de conservación, restauración, montaje y embalaje. Atendiendo principalmente a bienes culturales provenientes de la Dirección de Salvamento Arqueológico, así como de diferentes colecciones y depósitos que tienen a su resguardo este tipo de material, brindando apoyo directo y asesorías para la mejor conservación de los mismos. Durante el 2019 se intervinieron 15 bienes de la Colección de la Cueva de la Candelaria bajo resguardo del Museo Regional de La Laguna, Torreón, Coahuila; así como bienes de la Colección Frissell de Oaxaca y de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Además de brindar asesoría y apoyo a la restauradora Monika Pérez Flores del Museo Nacional de Antropología, para la restauración de dos redes pertenecientes a la Colección de la Cueva de la Candelaria, para unificar procesos y criterios de intervención en dicha colección. Además del trabajo directo con los bienes culturales se dan conferencias, pláticas y asesorías para la conservación preventiva de este tipo de patrimonio principalmente a alumnos de la ENCRyM, ECRO y ENAH. Para el año en curso se tiene como objetivos principales seguir brindando atención y complementar la base de datos de los bienes pertenecientes a la Colección de la Cueva de la Candelaria, con restauración-conservación de aproximadamente 15 objetos, así como registro del estado de conservación y cambio de embalaje de al menos 3 cajas con contenido diverso en el depósito del MUREL. Se intervendrán de 2 a 3 objetos procedentes de contexto húmedo como cuerdas, guajes y madera localizados en diversos proyectos de salvamento arqueológico; se continuará con la capacitación a los restauradores del MNA para la intervención y conservación de objetos arqueológicos de origen orgánico. Se atenderá a una alumna de la ECRO en el primer trimestre para que curse su taller optativo en la conservación de patrimonio arqueológico orgánico, principalmente (fibras naturales).
DESCRIPCIÓN
Para este 2020 se plantea continuar con la intervención de los materiales resguardados en el Museo Regional de la Laguna, sin perder de vista los dos objetivos principales: Tener un buen registro de los bienes culturales que ahí se albergan almacenados en una base de datos, y contar con el stock óptimo para la rotación en sala de los bienes que serán expuestos de acuerdo al guion museográfico. Así como iniciar con los trabajos de conservación de los bienes procedentes de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Proyecto Arcos de Belén y Reforma 23. Durante el 2019 se tuvo comunicación con el Antrop. José Concepción Jiménez encargado del depósito de momias de la Dirección de Estudios Antropológicos, dónde se plantea brindar atención a algunos materiales procedentes de diversas cuevas del estado de Chihuahua.
VINCULACIÓN
Se vincula directamente con el Subprograma de atención a bienes arqueológicos bajo resguardo del INAH.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1. Conservación de 4 bienes muebles arqueológicos de origen orgánico de la colección de la Cueva de la Candelaria bajo resguardo del MUREL 2. Conservación de 1 bienes muebles arqueológicos de origen orgánico procedentes de salvamento arqueológico (Arcos de Belén) 3. Informe de los trabajos de conservación de los bienes de la colección de la Cueva de la Candelaria 4ta temporada. 4. Un curso impartido dirigido a una alumna de la ECRO como parte del taller optativo de 9no semestre. 5. Atención a la solicitudes que se presenten
RIESGOS
La ministración de recursos a tiempo de esta tarjeta y la del Subprograma de atención a patrimonio arqueológico bajo resguardo del INAH ya que de ahí saldrán los recursos para el traslado de los objetos de la Cueva de la Candelaria al MUREL, Torreón, Coahuila (gasolina de la camioneta, pasajes y viáticos del personal). Contar con el personal adecuado y suficiente para la intervención de este tipo de bienes (por el momento sólo se cuenta con un restaurador eventual y está la promesa que en abril se incorpore un restaurador más al laboratorio de conservación de material arqueológico de origen orgánico). La atención a otro tipo de actividades que dilaten el desarrollo cotidiano del laboratorio de conservación.
Folio SIP
30446
Fecha de inicio
2020-01-24
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Restaurador (rsr): Miriam Elizabeth Castro Rodríguez, Restaurador (rsr): Yael Julieta Montiel PérezCOBERTURA
Ubicación geográfica