Conservación de bienes muebles asociados afectados por los sismos de 2017 en la Parroquia de la Asunción de María, Santa María Otzolotepec, Oaxaca. Primera etapa [2021]
OBJETIVO GENERAL
Recuperar la estabilidad material y la unidad formal de los bienes muebles y bienes muebles asociados de la Parroquia de la Asunción de María afectados por los sismos de 2017.
ANTECEDENTES
Como parte del proyecto Supervisión y seguimiento de los proyectos de conservación - restauración de bienes muebles afectados por los sismos de septiembre de 2017 (número de folio 8382) que formó parte del Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Histórico, en 2019 se desarrollaron trabajos emergentes de conservación de pintura mural, se implementaron medidas de protección y resguardo de obra en la Parroquia de la Asunción de María. Estos trabajos constituyen el antecedente de la intervención de bienes muebles asociados que se plantean en el presente proyecto. Esta primera etapa del proyecto en la que se planeaba ejecutar los procesos de conservación de pintura mural se programó para el año 2020, desafortunadamente fue imposible desarrollar los trabajos debido a las medidas de contingencia implementadas para el control de la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2.
DESCRIPCIÓN
Con el fin de atender la problemática de deterioro generada por los sismos en el conjunto patrimonial se plantea el desarrollo de un proyecto de conservación - restauración en dos etapas. La primera, a desarrollar durante 2021, estará enfocada a la intervención de la pintura mural que es la que presenta el mayor nivel de afectación. El programa de trabajo se acordará con el área de arquitectura de tal forma que se garantice la adecuada conservación de la obra durante la intervención del inmueble. Se contempla también la ejecución de procesos emergentes de conservación, protección y de resguardo de los otros bienes que pudieran requerirse durante la restauración del edificio. En forma paralela se llevarán a cabo proyectos específicos de registro e inventario de los bienes históricos del Templo, de conservación social, y de gestión de riesgos. En una segunda etapa programada para 2022 se llevará a cabo la intervención de los bienes facturados en madera y de las pinturas de caballete. Es importante destacar que el presupuesto del presente proyecto cubre los gastos generados por la dirección y supervisión por parte de la CNCPC, pero la ejecución de los procesos depende de la ministración de recursos por parte de FONDEN o a partir de alguna otra fuente de financiamiento.
VINCULACIÓN
La vinculación es principalmente con otras áreas del propio instituto: Coordinación Nacional de Monumentos Históricos y Centro INAH Oaxaca.
NOTAS
- Descripción de actividades: Intervención de pintura mural: dirección y supervisión del desarrollo de procesos de conservación y restauración requeridos para la estabilización material y la recuperación de la unidad formal de la obra. Tareas de proyectos de componentes específicos de líneas estratégicas: registro de obra, conservación social y gestión de riesgos. Diseño de proyecto de conservación y restauración de bienes muebles asociados al inmueble manufacturados en madera y de pintura de caballete.
RIESGOS
El principal riesgo que enfrenta el proyecto es el retraso en la ministración de los recursos correspondientes al financiamiento específico para bienes afectados por los sismos de 2017, ya que son indispensables para el desarrollo de los trabajos de conservación de pintura mural que se programan. El éxito del proyecto y la consecución de los objetivos dependen directamente de la oportuna ejecución de la propuesta de intervención. Otro riesgo importante es que las medidas de contingencia para el control de la pandemia se prolongaran durante todo el año, condición que haría imposible el trabajo en el sitio. De cualquier forma las actividades en la Parroquia se programan a partir de agosto con la expectativa de que para el segundo semestre se hayan levantado las restricciones de movilidad.
Folio SIP
31362
Fecha de inicio
2021-02-08
Fecha de término
2022-12-30
Categoría
Unidad Administrativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Claudia Angélica Salgado Ricaño, Colaborador (ctb): Claudia Alejandra Sánchez Gándara, Colaborador (ctb): Gabriela Dolores Patterson DelayeCOBERTURA
Ubicación geográfica