Proyecto de investigación

Conservación y digitalización de archivos, acervos, fondos fotográficos y audiovisuales del Acervo Académico, del fondo Arq. Rafael Gutiérrez y colección fotográfica Fotoreporteros 'El Universa... [2023]

OBJETIVO GENERAL

Preservar los acervos documentales, fotográficos, audiovisuales y bibliográficos de las colecciones Foto-reporteros 'El Universal' y Arq. Rafael Gutiérrez, que forman parte del acervo del Centro de Información y Documentación del Centro INAH Morelos, permitiendo hacerlos accesibles para su consulta y difusión a nivel nacional e internacional.

ANTECEDENTES

En el año 2013, se crea el proyecto del Centro de Información y Documentación (CID), buscando solucionar la problemática en el control de los materiales que se han producido a largo casi 50 años de trabajo de este Centro INAH Morelos, ya que algunos se encuentran dispersos o bajo resguardo de los propios investigadores, arquitectos o restauradores o más aún, perdidos en el anonimato o en el mal llamado 'archivo muerto'. El Centro de Información se encuentra conformado por varias áreas, entre las áreas que lo conforman, se encuentran aquellas que son responsables de manejar acervos como la Fototeca 'Juan Dubernad', el Acervo Académico y la Biblioteca. En la primera etapa del CID se empezó a elaborar un primer inventario de la información del área de monumentos históricos. Posteriormente hubo cambio de titular de la delegación y el proyecto se enfocó en la catalogación de la documentación técnica y jurídica de la Dirección. Durante ese año, el proyecto buscó reestructurarse con un enfoque integral y multidisciplinario, fortaleciéndolo a través de la interrelación con otras áreas de este centro de trabajo. En los últimos años, mediante un trabajo muy arduo se ha logrado concentrar toda la colección de los suplementos culturales el 'Tamoanchan' y 'El Tlacuache', el primero iniciando sus publicaciones en 1980 y el Tlacuache a partir de 2001 a la fecha. Durante los 10 años que lleva desarrollándose el CID, se ha logrado resguardar, catalogar y digitalizar acervos, colecciones, fondos documentales, fotográficos, bibliográficos que son el resultado de la producción académica de los investigadores adscritos al centro de trabajo. La visión del CID es consolidar la información, producto del quehacer institucional del Centro INAH Morelos, ofrecer herramientas tecnológicas in situ, a través de un centro digital y en línea a través de la web, permitiendo la consulta y la difusión nacional e internacional de un acervo especializado en estudios sobre antropología, arqueología, biología, arquitectura, historia, etnografía, etnohistoria, restauración, entre otros.

DESCRIPCIÓN

Como ya se mencionó el proyecto del Centro de Documentación e Información del Centro INAH Morelos, busca preservar tanto el acervo que ha sido producido por los investigadores, restauradores y arquitectos, que incluyen: Informes de investigación (arqueológicas, antropológicas, históricas, de restauración, etc.), artículos, publicaciones, catálogos especializados, programas de radio, entrevistas de televisión, planos, ortofotos, fotografías históricas, etc. Actualmente el CID, tiene algunas actividades que requieren urgente atención en específico en el área de la Fototeca y Acervo Académico. Referente al acervo de la Fototeca Juan Dubernard, este está integrado por 24 colecciones fotográficas con un aproximado de 80 mil imágenes que van desde negativos de 25 mm (películas flexibles) hasta formatos de impresión Plata/gelatina que van desde 3x4 cm hasta 60x80 cm. Aunado a lo anterior, se recibió en donación por parte del Sr. José Martínez, una colección fotográfica de 7427 piezas, colección de gran relevancia ya que dicha colección contiene imágenes históricas del estado de Morelos, las cuales fueron registradas por fotorreporteros del diario 'El Universal' en la década de los 90´s (Siglo XX). Sin embargo, debido al estado que guarda la colección, se requiere una urgente atención para su conservación y estabilización integral, la cual debe ser preservada en guardas libres de ácido, así como su limpieza adecuada para su posterior digitalización. En lo que respecta al Acervo Académico e histórico, se tiene pendiente la atención de la colección donada por el Investigador Arq. Rafael Gutiérrez Yáñez, profesor investigador quien fue uno de los investigadores fundadores del Centro INAH Morelos. Dentro de los materiales que integran su acervo se encuentran planos históricos de la ciudad de Cuernavaca, de distintos municipios morelenses, así como informes de dictámenes, informes sobre las salidas y visitas realizadas por las áreas arqueología, monumentos históricos, antropología y restauración. Así mismo, este acervo contiene una parte de acervos audiovisuales en formato VHS, los cuales se generaron en los años 80's y que reflejan el quehacer institucional académico y que requieren su transferencia a formato digital. Línea de acción 2.2.8 Estimular acciones que permitan la estabilización, conservación, manejo y/o consulta de acervos bibliográficos, hemerográficos, fotográficos, audiovisuales y sonoros

IMPACTO

Compartir el material fotográfico y audiovisual resguardado en estos repositorios para consulta, generación de productos de investigación y divulgación generado a partir de las investigaciones del patrimonio cultural de Morelos.

VINCULACIÓN

Se realizan lazos de vinculación para compartir y hacer un diálogo con estudiantes de licenciatura y posgrado con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cineteca Nacional, Cine Morelos, Red de Cineclubes e instituciones interesadas en la fotografía y acervos audiovisuales.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Preservar y estabilizar la colección fotográfica Fotoreporteros 'El Universal'. Transferencia y digitalización de 40 videos de formato análogo, en soporte VHS. Inventario de 40 videos de formato análogo, en soporte VHS. Difusión información sobre acervos fotográficos y audiovisuales en redes sociales: FB y YouTube. Artículo elaborado sobre acervos audiovisuales por conmemoración (27 octubre). Soporte técnico para el equipo de almacenamiento de material audiovisual y fotográfico. Limpieza y restauración de material fotográfico y audiovisual.

RIESGOS

La falta de ministración puntal de los recursos financieros para la adquisición de los bienes materiales y de los servicios.
Folio SIP
36312
Fecha de inicio
2023-08-16
Fecha de término
2023-12-29
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Jorge Alberto Reyes Sotelo, Colaborador (ctb): Lorena Reyes Castañeda, Colaborador (ctb): Daniel Villanueva Mejía, Restaurador (rsr): Erick Alvarado Tenorio, Restaurador (rsr): María Estíbaliz Guzmán Solano