Proyecto de Restauración de tres pinturas de gran formato y un conjunto de 16 pinturas sobre tabla del Museo Nacional de Historia, primera etapa [2023]
OBJETIVO GENERAL
Restaurar tres pinturas de gran formato y un conjunto de 16 paneles de madera, con la finalidad de que los distintos públicos tengan un mejor acceso a ellas y se revalore su significación e importancia histórica, artística y simbólica.
ANTECEDENTES
Las pinturas que se planea restaurar fueron intervenidas durante el Proyecto de Reestructuración del Museo (1998-2003) y forman parte de la exhibición permanente. Actualmente las pinturas presentan deterioros como barnices envejecidos, velos blanquecinos y reintegraciones fuera de tono, lo que afecta la apreciación de las obras, por lo que se determinó necesaria su restauración. Este proyecto ganó por concurso una aportación de USD $50,000.00, dentro del programa Art Conservation Project, que organiza anualmente el Bank of America, el cual ofrece apoyo para realizar proyectos de conservación de arte en todo el mundo a través del Charities Aid Foundation America (CAF). La primera etapa de intervención de las pintura se llevará a cabo en 2023 y la segunda, en 2024, con la cual culminará la restauración.
DESCRIPCIÓN
Las pinturas tituladas 'Batalla del 5 de mayo de 1862', 'Batalla del 2 de abril de 1967', 'Bautizo de la Nobleza Tlaxcalteca' y los 16 paneles que conforman 'El Almacén' son obras de enorme relevancia dentro del Museo Nacional de Historia debido a que muestran escenas trascendentes de la historia de México. Las escenas de batallas fueron realizadas por el pintor catalán Joseph Cusachs y Cusachs; el 'Bautizo de la Nobleza Tlaxcalteca' está atribuido a José Vivar y Valderrama y las pinturas de 'El Almacén' fueron encargadas al pintor Miguel Gerónimo Zendejas para decorar un mueble (almacén) de la Cofradía de Boticarios en Puebla. El acuerdo que se estableció con el Bank of America requiere ejecutar el proyecto en el transcurso de un año; en caso de no cumplir con dicho plazo se devolverá el recursos asignado (USD $50,000.00, cincuenta mil dólares). Este proyecto se enmarca dentro del rubro 'Cultura para la paz, para el bienestar y para todos del Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024)'. Línea de acción 2.2.5 Conservar bienes muebles e inmuebles culturales para asegurar su disfrute a las futuras generaciones, impulsando a su vez la reconversión de bienes inmuebles patrimoniales separados de su función original en proyectos culturales que tengan valor para las comunidades.
VINCULACIÓN
El presente proyecto establecerá un vínculo con el Charities Aid Foudation America como un candidato para recibir otras donaciones en el futuro. A nivel interinstitucional, el presente proyecto se vincula con el Laboratorio CODICE de la CNCPC-INAH, con quien se va a realizar estudios de fluorescencia de Rayos X y microscopia óptica.
NOTAS
- Descripción de actividades: En las tres pinturas de gran formato se realizarán tratamientos como: rebaje de barniz, eliminación de reintegraciones fuera de tono y manchas blanquecinas, fijado puntual de capa pictórica, resanes, reintegraciones y barnizado final. En cuatro paneles de 'El Almacén' se realizarán resanes, rebaje de barniz y reintegraciones de capa pictórica. Las pinturas de 'Batalla de 5 de mayo' y 'Batalla del 2 de abril' se trabajarán en la segunda etapa (marzo-julio de 2024). Se realizará registro fotográfico de las obras antes, durante y después de la intervención. Se llevará a cabo el estudio material de las pinturas y documentación de la técnica de manufactura y los autores. Divulgación de las obras y su restauración a público en general a través de distintos medios, como la página web del museo, redes sociales, folletería y cedulario. Difusión de los resultados de la restauración y de los estudios materiales al público especializado, a través de charlas, conferencias, publicaciones y otros.
RIESGOS
Se espera la validación del 'Proyecto de Restauración de tres pinturas de gran formato y un conjunto de 16 pinturas sobre tabla del Museo Nacional de Historia, primera etapa' para recibir el recurso financiero y dar inicio al proyecto. Un riesgo es no recibir el recurso a tiempo y no cumplir con el acuerdo llevado a cabo con el Bank of America.
Folio SIP
36090
Fecha de inicio
2023-02-27
Fecha de término
2024-07-31
Categoría
Unidad Administrativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): María Elia Botello MirandaCOBERTURA
Ubicación geográfica