Proyecto de investigación aplicada para la intervención psico-pedagógica de la comunidad de la ENAH [2017]
OBJETIVO GENERAL
El objetivo es realizar investigaciones que lleven a la implementación de acciones para combatir diversas problemáticas presentadas entre estudiantes de la ENAH con relación a la sexualidad, violencia de género y migración para generar nuevas propuestas y acciones de apoyo, entre ellas están: proporcionar atención psicológica especializada, así como orientación a los alumnos de la ENAH, atender casos específicos de acoso y violencia, así como dar asesoría a profesores y personal de la escuela. El PAEMIGRA tiene como objetivo dar crecimiento a una red solidaria de estudiantes de origen distinto al D.F. en la cual encuentren apoyo, soporte emocional, e información que los ayude a sobrellevar la adaptación a la nueva ciudad, escuela y comunidad estudiantil, así como detectar y canalizar a los estudiantes de acuerdo a sus problemáticas específicas. El principal objetivo del EEADS es cubrir las necesidades detectadas por el área de Atención Psicológica en torno a la sexualidad de los alumnos, brindándoles un espacio en el que pueden acudir para resolver dudas o si necesitan de apoyo o información, pero también haciendo campañas de difusión para los alumnos en general en las que se promueve una sexualidad más libre y responsable. Además de abordar problemas específicos que se detectan en la escuela como el acoso.
ANTECEDENTES
El Área de Atención Psicológica es un espacio de escucha y reflexión con orientación psicoanalítica que funciona desde hace más de 20 años, ha tenido la misión de atender la problemática psico-social de la comunidad estudiantil, a través del trabajo psicoterapéutico individual y grupal, lo que ha permitido detectar la problemática más recurrente de la comunidad estudiantil a nivel individual y general. Se han detectado las necesidades específicas de alumnos que vienen de otros estados o regiones del país como: la situación socio-económicos que influye en su actuación académica, problemáticas relacionadas con la soledad, problemáticas relacionadas con la sexualidad, así como las situaciones que tiene que ver con el acoso y la violencia hacia las mujeres. Frente a este panorama se ha realizado investigación y difusión para incidir proactivamente a través de los siguientes servicios y programas que se ofrecen a la comunidad: Programa de Acompañamiento a Estudiantes Migrantes (PAEMIGRA), Espacio Educativo de Atención y Difusión de la Sexualidad (EEADS) y el Área de Atención Psicológica, y de talleres como el de Fortaleciéndome y reconociéndome ante la violencia, defensa personal para mujeres.
DESCRIPCIÓN
El área en su conjunto propone alternativas para el manejo de conflictos relacionados con la formación de antropólogos, a través de la investigación aplicada, la atención psicológica individual y grupal, y del diseño de actividades colectivas de difusión y prevención de distintos conflictos que aquejan a la comunidad estudiantil, promoviendo un ambiente inclusivo, diverso y sano dentro del entorno escolar. El proyecto propone seguir investigando para detectar las problemáticas específicas de la comunidad estudiantil y diseñar alternativas para atenderlas, poniendo relevancia en aquellas propias de ciertos grupos como son las mujeres y los migrantes. El PAEMIGRA lleva a cabo acciones de acompañamiento, gestión, difusión y canalización a estudiantes con un origen distinto al D.F. Actualmente conforma una red de estudiantes migrantes para que encuentren ayuda entre pares a las problematicas emocionales y sociales a las que se enfrentan al llegar al nuevo entorno, además de generar y difundir información y bases de datos sobre vivienda, hospedaje, comedores, bibliotecas y otros servicios de interés, para lograr un proceso de integración a la ciudad y a la vida universitaria de una forma más ágil y cordial dentro de un esquema de crecimiento individual, integración a la diversidad y respeto a los derechos humanos de estudiantes nacionales y extranjeros. Las actividades anuales del EEADS se dividen en cuatro rubros principalmente: a) difusión de información, b) talleres vivenciales, c) consejería y acompañamientos y d) formación de prestadores de servicio social. Dentro de la difusión de información se llevan a cabo campañas de prevención, difusión de información escrita a disposición de los alumnos así como la posibilidad de consultas específicas de manera personal. Los talleres se planean a partir de las necesidades o propuestas de los propios jóvenes para trabajar temas específicos como por ejemplo sexualidad femenina. Los acompañamientos se realizan con aquellos alumnos que necesiten además de información el apoyo de una persona para ir a través de procesos como la interrupción legal del embarazo. Otra de las funciones del EEADS ha sido la de vincularse con otras instituciones relacionadas con temas de sexualidad para poder servir de puente entre éstas y los alumnos que las necesiten, como por ejemplo Mexfam, Decidir, el Fondo MARIA, entre otras.
NOTAS
- Descripción de actividades: El proyecto realiza diversas actividades, basadas todas ellas en la investigación de diversas problemáticas de la comunidad de la ENAH, a partir de las cuales se diseñan diferentes acciones de intervención, 19 el área de Atención Psicológica ofrece consulta y orientación de manera personalizada y grupal; EL EEADS realiza campañas y talleres de difusión entorno a la sexualidad, y 39 PAEMIGRA realiza brinda acompañamiento, difusión y canalización a los estudiantes que provienen de un lugar distinto a la ciudad de México.
RIESGOS
Análisis de las distintas problemáticas a las que se enfrentan tanto alumnos como profesores y trabajadores de la ENAH, y de la ENCRyM de esta forma poder generar estrategias para combatirlas y/o generar el espacio de apoyo. Propoircionando una atención especial a los alumnos migrantes. El psicólogo con orientación psicoanalítica, intentará aplicar los conocimientos adquiridos en aras de mejorar el rendimiento del alumno y lograr su integración social a fin de obtener de este el máximo provecho.
Folio SIP
5684
Fecha de inicio
2012-01-02
Fecha de término
2017-12-22
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Mariano Muñoz-Rivero y Medina, Investigador (res): Alicia Rojas, Investigador (res): Alma Rosa de Alva Rodríguez, Investigador (res): Ana Patricia Josefina Cabrera Murillo, Investigador (res): Esther Madrid Buenrostro, Maestro (tch): Jimena Turrent Cortés, Investigador (res): Lizbeth Margarita Rosel PalaciosCOBERTURA
Ubicación geográfica