Los rarámuri en su mundo globalizado [2017]
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal del proyecto es comprender y describir las características principales de los procesos de gubernamentalidad que operan y se articulan en torno a los rarámuri y de las estrategias de resistencia cultural que éstos desarrollan y que les permite la continuidad diversificada de su cultura, tanto en contextos serranos como urbanos. En particular para 2017, mi interés se centra en los jóvenes rarámuri que viven en dos ciudades del Estado de Chihuahua.
ANTECEDENTES
Este proyecto lo presenté para concursar por una plaza de profesor-investigador de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, misma en la que resulté ganador. Por ello me propongo desarrollar una primera etapa que consiste en iniciar la investigación documental y de campo, así como preparar un Proyecto de Investigación Formativa (PIF) para alumnos de la licenciatura en Antropología Social.
DESCRIPCIÓN
La investigación que se propone en este proyecto tiene como intención y propósito central estudiar diversos contextos sociales desterritorializados y reterriorializados en los que los rarámuri viven en la actualidad y cómo se establecen los procedimientos de gubernamentalidad en torno a su cultura, sus formas de organización, sus estrategias de reproducción cultural, tanto en sus lugares de origen, como en otros destinos migratorios, permanentes, temporales o cíclicos, espacios de desterritorializacion en muchos casos transitoria al generar novedosas estrategias de reterritorializacion y de reconstrucción de su subjetividad. Se trata de un trabajo de etnografía multilocal que abordará diferentes ámbitos donde los procesos de negociación cultural se entablan con mayor o menor grado de aspereza y resistencia, que nos hablan de una enorme plasticidad que probablemente ha sido un elemento capital que los rarámuri han tenido para su reproducción cultural en diversos contexto, hoy en día motivados por los procesos de globalización que enfrentan, como todo grupo humano contemporáneo.
NOTAS
- Descripción de actividades: Investigación bibliohemerográfica y etnográfica sobre impacto de procesos de globalización sobre la cultura y organización social rarámuri, especialmente en contextos urbanos
RIESGOS
Radica en el estudio de las condiciones actuales de la vida de los jóvenes de primera y segunda generación en los contextos urbanos del estado, observando los cambios que el desplazamiento a la ciudad y el contacto con la cultura urbana provoca en su cultura propia, sus percepciones de sí mismos, de su futuro, de sus lugares de origen y de la cultura de sus ancestros.
Folio SIP
20321
Fecha de inicio
2017-01-01
Fecha de término
2017-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa