Proyecto de investigación

Las Fiestas del Centenario de la Independencia Como Formas de Identidad Entre Pasado y Presente: Instituciones y Vanguardia [2017]

OBJETIVO GENERAL

Dentro del Posgrado de Museología en la Encrym, mi proyecto pertenece a la línea de investigación: Estudios y prácticas de lo museal en México. Mi línea de especialización es: Las manifestaciones de lo museal en México: 1880-1965. Por tanto, los objetivos en materia de docencia son: 1. Impartir la asignatura 'Instituciones museísticas y exposiciones internacionales en México: siglo XX', a los alumnos del Posgrado en Museología. 2. Atender alumnos del posgrado en asesorías metodológicas y tutorías. Los objetivos en materia de investigación son: 3. Analizar la presencia del Museo Nacional y la Academia de San Carlos dentro de los festejos centenarios. 4. Presentar las lecturas urbanas y vanguardistas que se desprendieron de la ciudad de México a partir de los Festejos de 1921, tanto en las letras como en la plástica.

ANTECEDENTES

Desde diciembre de 2015 me incorporé como profesora de tiempo completo a la Encrym. Por tanto, mi proyecto de investigación se integró al Posgrado en Museología. Dicho proyecto tendrá dos vertientes: docencia e investigación, lo cual se aplicará en la impartición de materias, difusión, dirección de tesis y atención a alumnos del Posgrado en Museología. Y se centrará en las manifestaciones museológicas como anclas de los procesos identitarios de México, que se dieron cita durante las Fiestas del Centenario de 1910 y 1921. Dentro de otro campo de análisis paralelo, estos Centenarios también generaron el surgimiento de la vanguardia mexicana. Anteriormente, el proyecto de investigación tuvo diversas etapas de análisis e interpretación, y dio como resultado una serie de actividades calendarizadas (investigación en archivos, acervos y fondos reservados), así como productos académicos (ponencias, artículos arbitrados, conferencias, presentaciones de libros, guiones de exposición, curaduría e investigación iconográfica).

DESCRIPCIÓN

Las Fiestas del Centenario de la independencia como formas de identidad entre pasado y presente es un proyecto de investigación que ha revisado y documentado, desde perspectivas interdisciplinarias y enfoques diversos, el fenómeno de los Centenarios de 1910 y 1921. En años anteriores, el proyecto de investigación se centró en la construcción antropológica del festejo, lo cual produjo el cedulario, guión, investigación y curaduría para una exposición temporal en el Museo Casa Carranza ('El Centenario de México', en 2010). Otra línea de investigación que continúo trabajando es el análisis de las Fiestas del Centenario en relación con el surgimiento de los movimientos de vanguardia en México de los años veinte; en particular el estudio del movimiento estridentista como posicionamiento simbólico del progreso.Y a partir de mi labor en la Encrym, vincularé para fines docentes y de tutorías el estudio de los Centenarios desde la práctica museal y expositiva. De hecho, estos temas forman parte de la línea de investigación del Posgrado en Museología: Estudios y prácticas de lo museal en México.

IMPACTO

El proyecto sobre las Fiestas del Centenario (1910-1921) ha pretendido articular una serie de manifestaciones antropológicas y artísticas desprendidas de estos festejos. Específicamente, creo que el impacto social en esta etapa de investigación estriba en ponderar estos festejos a partir del discurso identitario formulado desde sus museos, exhibiciones, pabellones y ferias expositivas. Y también a partir de los movimientos rupturistas o de vanguardia artística que surgieron después de cada celebración.

VINCULACIÓN

Por el momento no es internacional.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Impartir la asignatura 'Instituciones museísticas y exposiciones internacionales en México: siglo XX' en el Posgrado Museología Encrym. Miembro del Seminario Esfera Pública, Cultura y Ciudadanía, coordinado por la Dra. Ana María Serna, Instituto Mora. Atención alumnos del Posgrado de Museología de la Encrym, tanto en proyectos de investigación como en tutorías. Miembro del Comité Organizador del X Foro Académico de la Encrym. Investigación y documentación sobre los testimonios gráficos del Centenario de 1910, con cuyo material se organizará una conferencia y se redactará un artículo.

RIESGOS

La relevancia académica de mi proyecto estriba en analizar la labor del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, así como la Academia de San Carlos, dentro de las Fiestas del Centenario de 1910 y 1921. La recuperación de esta memoria histórica y documental es capital, pues las Fiestas de 1910 devinieron el parteaguas en materia de museos y en el modo de aprehender la experiencia estética: a partir de entonces los acervos y las colecciones del Museo Nacional se comienzan a separar y especializar, dando como resultado el surgimiento de los actuales museos nacionales de nuestro Instituto.
Folio SIP
1403
Fecha de inicio
2006-04-15
Fecha de término
2017-12-30
Categoría
Área normativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Carla Isadora Zurián de la Fuente