Proyecto de investigación

La Fábrica de papel San Rafael: Imágenes de su historia, 1890-1940 [2017]

OBJETIVO GENERAL

El Interés de Reconstruir a Través de Las Imágenes la Historia Social y Económica de un Pueblo, una Región y el País a Través de una Papelera Que Fue Eje Singular en el Desarrollo Cultural, Social de una Comunidad y su Entorno. con Las Fotografías Provenientes Casi Todas del Archivo de una Emprsa Ahora Depositadas Las Copias en la Fototeca Nacional del INAH, en Pachuca Hidalgo (otras de Archivos y Colecciones Particulares) Se Tratará de Integrar Imágenes de la Fábrica, de Personajes Importantes de su Vida Productiva, del Lugar y de sus Moradores. Así Como de los Acontecimientos Más Significativos en la Zona y sus Alrededores, con Lo Que Se Tratará de Dar Sentido, Contexto, Atmósfera y Ubicación a Cada Uno de los Momentos Históricos Registrados en Las Imágenes.

ANTECEDENTES

El proyecto será la culminación de un trabajo que inició con el rescate del archivo y las fotos de la empresa. Lo que continuó con la incorporación de las fotografías a la Fototeca del INAH. En enero de 2015 se revisaron 900 fotografías históricas de la fábrica de papel San Rafael, en el centro de consulta de la fFototeca del INAH en el D.F., de las que seleccionamos 300 imágenes, fechadas entre 1890 y 1940. entre febrero y marzo de 2015 las fotos seleccionadas fueron revisadas en la Fototeca del INAH en Pachuca, a fin de confirmar su calidad y programar su reproducción digital.

DESCRIPCIÓN

Editar y producir el libro titulado La fábrica de papel San Rafael: imágenes de su historia, 1890-1940, ilustrado con 150 fotografías, en el que se entrelazan la historia analítica y descriptiva del pueblo, con la historia fotográfica de la fábrica, como enclave económico que dio trabajo a los pobladores, algunos de extracción campesina. Asimismo, el libro presentará una secuencia cronológica y temática, acorde con los principales registros que el propio material fotográfico seleccionado vaya dictando. Lo que significa que pueden aparecer fotos de los propietarios, gerentes y administradores, lo mismo que obreros, peones, campesinos, y pobladores. esto incluye las imágenes de trabajo, de fiesta y actividades sociales, políticas y religiosas.

IMPACTO

A través de la fábrica de papel San Rafael, un enclave económico que formó parte de la historia económica, social y política de un pueblo, y de una zona geográfica específica, intentamos recuperar la historia laboral de la región de Tlalmanalco, estado de México. Las fotografías de la fábrica San Rafael, y de su entorno, forman parte de un legado histórico y de memoria colectiva de sus trabajadores, de sus descendientes y de los pobladores del lugar. De un pasado que se esfumó para los trabajadores, para el paisaje arquitectónico y para las relaciones culturales, sociales y de medio ambiente.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Seleccionar las Fotos a Incluir en el Libro, Llevar a Cabo la Investigación en Fuentes Primarias y Secundarias Tanto Sobre la Fábrica Como Sobre el Pueblo de San Rafael; Redactar los Textos de Cada Uno de los Capítulos , los Pies de Foto de las Imágenes y Diseñar un Primer Formato de Libro, en el que se Incluyan las Imágenes, Según la Secuencia Cronológica.

RIESGOS

La relevancia académica del proyecto consiste en que hasta el momento no existe en la Historiografía de empresa o Historia Social un libro que haya cubierto el tema propuesto. Así, el proyecto forma parte del rescate y el uso fotográfico de las colecciones de la Fototeca del INAH.
Folio SIP
17003
Fecha de inicio
2016-01-01
Fecha de término
2017-12-31
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Laura Estela Espejel López

COBERTURA

Historia
Ubicación geográfica