Proyecto de investigación

Guadalupe de la Torre. PRODEP 2017 [2017]

OBJETIVO GENERAL

Estudiar y analizar desde un enfoque interdisciplinario el devenir histórico de espacios productivos que utilizan recursos acuíferos, localizados en las cuencas del río Laja y del río Lerma en el estado de Guanajuato, con perspectivas a atender en un futuro su problemática de conservación en tanto patrimonio industrial.

ANTECEDENTES

Los integrantes del Cuerpo Académico denominado 'Territorio, paisaje y espacios productivos' han llevado a cabo de manera individual trabajos de investigación relacionados con el tema del patrimonio industrial. En este caso, dos de sus integrantes han comenzado a trabajar en la región hace un par de años y esto posibilita contar con las relaciones que nos permita acceder al registro de las edificaciones y a la consulta de archivos. Existen procesos previos de investigación afines a la temática propuesta en este proyecto, trabajos ya realizados e incluso publicados por parte de las integrantes del cuerpo académico.

DESCRIPCIÓN

La investigación busca estudiar los espacios productivos tales como molinos, batanes, fábricas textiles y ferrocarriles localizados en las cuencas de los ríos Laja y Lerma, en el estado de Guanajuato. El estudio tiene una dimensión temporal de largo aliento pues contempla una periodicidad que va del siglo XVIII al XX. Paralelamente considera identificar los procesos de deterioro presentes en los bienes industriales seleccionados con la perspectiva de atender a futuro su problemática de conservación.

IMPACTO

Hacer visible la red de espacios productivos de la región para que tanto autoridades como la sociedad en general reconozcan el patrimonio industrial de la región, y de esta manera evitar su destrucción, ya que algunas de las edificaciones se encuentran abandonados, otros pasan desapercibidas, y otras en riesgo de destrucción

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Compra del equipo especializado para el desarrollo de las actividades en campo que se llevará a cabo durante 2018

RIESGOS

La realización de este proyecto colectivo permitiría el fortalecimiento del propio cuerpo académico que trabajaría de manera interdisciplinar sobre un mismo objeto de estudio, ejercicio que ayudaría a la cohesión del grupo de investigación y constituiría el punto de partida para desarrollar un proyecto más ambicioso; en segundo término, se beneficiarán los estudiantes/pasantes de arquitectura y de historia quienes podrán realizar su servicio social directamente en trabajo de campo con los investigadores; por otra parte, la actividad en campo da experiencia a los profesores y estudiantes en condiciones que generalmente no trabajan; el trabajo interdisciplinario da un mayor conocimiento del objeto de estudio, y finalmente el poder compartir dicho conocimiento con pares académicos cuando los trabajos sean expuestos en congresos o publicados posibilitan el intercambio de experiencias y conocimiento en el campo.
Folio SIP
20213
Fecha de inicio
2017-09-01
Fecha de término
2017-12-31
Categoría
Área normativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): María Guadalupe Cecilia de la Torre Villalpando, Investigador (res): Martha Lameda Díaz Osnaya, Investigador (res): Raquel Beato King, Investigador (res): Sofía Riojas Paz, Investigador (res): Yúmari Pérez Ramos

COBERTURA GEOGRÁFICA

Última actualización: