Proyecto de investigación

Fortalecimiento Institucional mediante la investigación aplicada y comunicación de la gestión cultural y educativa de la ENAH [2017]

OBJETIVO GENERAL

Coadyuvar al fortalecimiento institucional y al cumplimiento de los objetivos de la ENAH, mediante la instrumentación programática de las políticas emanadas del Plan Nacional de Desarrollo, Programa de Cultura, Programa de trabajo del INAH y de la ENAH, así como establecer las normas y lineamientos para la Planeación, Programación, Evaluación y Supervisión de las acciones de la escuela, en congruencia con los planes y programas institucionales y promover el análisis y mejora de proceso e indicadores de desempeño que optimicen el funcionamiento de la ENAH y promuevan la transparencia de la gestión, todo de acuerdo con lo que mandata la Ley Orgánica del INAH.

ANTECEDENTES

Inicia el proyecto el año 2001 siendo directora la Dra. Florencia Peña, a raiz de mi incorporacion a la Escuela Nacional de Antropologia e Historia, y debido a la necesidad de actualizar, elaborar y darle seguimiento a varias necesidades de la escuela como la elaboracion del Manual General de Organizacion, el Manual de Normas y Procedimientos y la revision del marco normativo interno de la escuela, producto de estas nuevas actividades en la escuela se creo con la autorizacion de la Direccion de la escuela la Unidad de Organizacion, Informacion y Evaluacion de la ENAH, a la cual se le incorporo la elaboracion de las tarjetas de proyectos de investigacion y la coordinacion de los informes trimestrales para ser enviados a oficinas centrales, posteriormente se le incorporo las funciones de la elaboracion del Plan de Desarrollo Institucional, la coordinacion del Programa Anual de Trabajo (PAT) asi como, la generacion de la informacion o estadisticas que solicitaban las diferentes instancias del INAH asi como, los requerimientos de la Secretaria de Educacion Publica en materia de Estadisticas, en ese mismo sentido se dio respuesta a los requeirimientos de informacion a CONACyT, ANUIES, INEGi etc. asi tambien promover el análisis y la mejora de procesos e indicadores de desempeño que optimicen el funcionamiento de la ENAH y promuevan la trasparencia de la gestión.

DESCRIPCIÓN

El proyecto de Gestión para el fortalecimiento en el ámbito de la administración y gestión institucional en la ENAH, tiene que ver con la formulación de sus objetivos generales y particulares, a partir de sus objetivos, el establecimiento de sus metas de corto y mediano plazo, la determinación de sus estrategias y políticas de acción, la reestructuración y control de sus actividades en el corto plazo y las acciones de seguimiento realizadas para valorar el cumplimiento de sus funciones de docencia, investigación, extensión, difusión de la cultura y la administración. De esta manera, el propósito de la gestión institucional tiene que ver con la eficiencia de los procesos en el uso de los recursos humanos, financieros, materiales y físicos, para cumplir con los fines de la institución, así como con los impactos externos de sus funciones que muestran la eficacia de sus actividades. La administración y la gestión institucional son, entonces, los procesos que estructuran y dan rumbo a las funciones de docencia, investigación, extensión y difusión de las actividades de la institución.

IMPACTO

La preocupación por lograr un mejoramiento cualitativo de todas sus áreas sustantivas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ha sido una constante en la historia de nuestra escuela, se han instrumentado programas y proyectos encaminados a alcanzar la modernización y el fortalecimiento de la institución, a fin de hacerle frente a los nuevos tiempos que requieren una mayor eficiencia y una mejor organización interna que refleje una fortaleza hacia el mundo cada vez más globalizado. La mayor parte de las acciones que la escuela ha instrumentado van encaminadas a la reestructuración y adecuación de los ámbitos docente y de apoyo a la investigación, realizando pocas acciones en la esfera técnica y administrativa y de gestión institucional, aspectos importantes para la escuela. Tanto la administración como la gestión institucional son un proceso que tiene como propósito integrar y coordinar el uso de los recursos escasos disponibles de una organización para lograr sus objetivos de una manera eficaz y eficientemente. La administración no es un fin en si misma, sino el medio para hacer que las tareas sustantivas sean realizadas de la mejor manera posible. En este sentido, la administración se define como el proceso de interpretación de los objetivos (propósitos o fines) propuestos por una organización y su transformación en acción organizacional; a través de la planeación, organización, dirección y control de todos los esfuerzos realizados en todas las áreas y en todos los niveles de la organización, con el fin de alcanzar los objetivos de la manera más adecuada a la situación. La gestión por su parte, es el esfuerzo continuo y sistemático de la administración para coordinar las acciones basadas en los planes y objetivos definidos, con el fin de decidir las tareas y acciones que aseguren la marcha de la institución en los términos y en la dirección previstos. La gestión institucional es un proceso integral que comprende no solo el acopio de información, sino la toma de decisiones, involucra actividades comunicativas, de persuasión, liderazgo e iniciativa. Es en esencia un sistema para resolver problemas. Ante tales condiciones tanto la administración como la gestión institucional tienen un propósito definido en términos de resolver problemas sociales, dado que el compromiso social de la escuela es intransferible y obligatorio por mandato de ley.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1.-Elaboración de compendio modificado del marco normativo y procedimental interno de la ENAH, considerando la dependencia a la nueva Secretaria de Cultura. 2.-Actualización de los Manuales Generales de Organización, Manual de Normas y Procedimientos así como la revisión y actualización de otros reglamentos internos y/o normas de operación o lineamientos de operación de la escuela que regula la vida de interna de la escuela. 3.-Ampliar los diferentes procedimientos de control interno con el propósito de tener procesos mas claros y transparentes acorde a los parámetros que señala la ley Federal de Transparencia y acceso a la información publica gubernamental vigente. 4.-Seguimiento de las tareas de los Departamentos de Recursos Humanos, Control Presupuestal y Subdirector Administrativa de la ENAH. 5.-Análisis de artas de oportunidades en los diferentes procesos de trabajo a fin de hacer mas transparente las diferentes responsabilidades que realizan los responsables de las áreas.

RIESGOS

Coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, mediante la instrumentación programática de las políticas emanadas de la Dirección General del INAH como de la Dirección de la Escuela, así como establecer las normas, lineamientos, procedimientos y estrategias para la planeación, programación, evaluación y supervisión de las acciones de las dependencias de la Escuela, en congruencia con los planes y programas institucionales, así también que la Escuela cuenten con los manuales de organización operativos y administrativos y de procedimientos, asi como el marco normativo interno permanentemente actualizados.
Folio SIP
1834
Fecha de inicio
2007-09-03
Fecha de término
2017-12-31
Categoría
Área normativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Fermín Alí Cruz Cervantes