Antropología y literatura [2017]
OBJETIVO GENERAL
1.- Analizar las relaciones problemáticas que se dan entre la Antropología y la Literatura. Destacar algunos de los elementos fundamentales que permite dicha relación, tales como: el mito, el símbolo, el relato, la descripción, el uso de tiempos narrativos, las diversas estrategias narrativas, etc. 2.- Señalar el papel que juega la literatura en la conformación de la identidad. 3.- Mostrar las formas estético-literarias en que cada período histórico expresa su problemática. 4.-Difundir por medio de eventos y publicaciones los resultados que se obtengan.
ANTECEDENTES
El Proyecto de Investigación Formativa 'Antropología y Literatura', tiene como antecedente el taller 'La Presencia del Indio en la Narrativa Latinoamericana'. Este PIF tiene como objetivo analizar los elementos que vinculan a las disciplinas señaladas en el título. Considerando que la literatura es una de las formas de representación lúdica de la realidad a través del lenguaje. En nuestro proyecto se pretende estudiar algunos de esos microuniversos narrativos. La disciplina literaria nos da a conocer un conjunto de valores cognitivos, éticos y estéticos que conforman a los seres humanos y desde una perspectiva antropológica podremos investigar las dimensiones axiológicas contenidas en diversas obras. A partir del trabajo que se ha realizado, se logró la publicación de varios textos en donde se presentan análisis teóricos (antologías), así como libros que contienen relatos literarios de diversos autores e igualmente antologías de poetas. Otro punto a resaltar es la realización de eventos académicos entre los cuales se hallan: 'Coloquio Internacional 'José María Arguedas' de Antropología y Literatura (en cinco ocasiones); 'Jornadas Antropológicas de Literatura y Semiótica' (en siete ocasiones); Diversos ciclos de mesas redondas y eventos académicos de carácter variable, pero que se han vinculado las actividades de este PIF. Desde el año de 1996 se ha venido realizando una serie de actividades académicas que han permitido la difusión de esta temática, así como establecer vínculos con investigadores, tanto nacionales como del extranjero para el intercambio de experiencias. Así mismo se han publicado los siguientes textos: 'Cultura Popular Andina y Forma Novelesca' l 'Arguedas entre la Antropología y la Literatura'. 'Etnoliteratura'. 'Eslabón tras eslabón'. 'Patrimonio Cultural a la venta'. 'Relatos Indigenistas' (Antología). 'Poesía de Wislawa Szymborska' (Antología). '1928. Documentos de J.C. Mariátegui' (Compendio). 'Los Andes: Palabra e Imagen'. 'Historia, Imaginación y Narrativa'. 'Del patio de vecindad al Kiosko Morisco'. Se han realizado seis eventos de carácter internacional (Coloquio Internacional José María Arguedas de Antropología y Literatura). Siete eventos de carácter nacional (Jornadas Antropológicas de Literatura y Semiótica). Se participó como coorganizador en las IV Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, realizado en Lima, Perú durante 2004 y también en el VI y VII Coloquio Internacional José María Arguedas de Antropología y Literatura, realizado en Huancayo, Perú, durante 2008 y 2011 respectivamente. Durante el año pasado, se formo parte del comité organizador de tres eventos académicos: a) Coloquio de Literatura y Diversidades, organizado por la UAM-A y la ENAH. b) Las XII Jornadas Antropológicas de Literatura y Semiótica, organizadas por la ENAH, y c) Las XII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana. El numero de publicaciones se amplio con otros cuatro títulos que se editaron lo largo del 2016: 1.- Risas y Humor Zurdo en Nuestra América. 2.- Movimientos Sociales en América Latina. 3.- Apuntes de Literatura Latinoamericana, y 4.- Tin Tan y su Proyecto Utópico y Carnavalesco.
DESCRIPCIÓN
En este proyecto se analizan diversas temáticas (indigenismo, neoindigenismo, iniciación juvenil, mitos, etc.) contenidas en obras literarias, desde una perspectiva antropológica con lo que se amplía el horizonte de conocimiento y comprensión de cuentos y novelas. Paralelamente desde la teoría de la complejidad y de las diversas formas de dialogismo y polifonía se da cuenta de las diversas construcciones de la estética verbal. A través de las categorías antes señaladas (complejidad, dialogismo y polifonía entre otras), se enriquecen igualmente, los saberes de las disciplinas antropológicas.
VINCULACIÓN
Sin que se cuente con un convenio de carácter internacional se ha podido participar en el secretariado de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (Lima, Perú 2004) y en el VI y VII Coloquio Internacional 'José María Arguedas' de Antropología y Literatura realizados en Huancayo, Perú durante los años 2008 y 2011, se participó como Coorganizador. Durante el transcurso del mes de agosto nos integramos como parte de la secretaría por parte de México a las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). Las X JALLA, se realizaran en la Paz, Bolivia y nos corresponde (al PIF de Antropología y Literatura, de la ENAH) preparar el contingente de México, junto a Consuelo Meza de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se trabajará sobre la relación entre la literatura y los mitos. Debido a lo anterior se impartirán cuatro cursos relacionados con esta temática, organizando dos mesas redondas par debatir en torno a esta problemática. Se publicarán dos libros relacionados con la temática en la que se trabajará a lo largo del año.
RIESGOS
La actividad desarrollada en este Proyecto de Investigación Formativa permite vincular dos metodologías particulares de investigación, no sólo por tratarse de disciplinas de distinto carácter, sino porque cada una de ellas se enfoca a realidades diferentes. De esta manera se abren nuevos caminos para la investigación de la estética verbal. Así mismo la pesquisa antropológica puede integrar elementos de la realidad subjetiva para realzar la exposición del trabajo etnográfico. El resultado del trabajo realizado se difundirá en los espacios académicos del INAH y otras instituciones educativas.
Folio SIP
877
Fecha de inicio
2011-01-10
Fecha de término
2017-12-14
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa