Enahrmónicos: patrimonio sonoro, historia e interdisciplina, 1ª etapa [2020]
OBJETIVO GENERAL
Consolidar una línea de investigación sobre historia, patrimonio sonoro e interdisciplina en la ENAH desde la licenciatura en Historia, estableciendo colaboración con otras instituciones, seminarios y grupos de investigación con temáticas afines, dentro y fuera de la ENAH/INAH.
ANTECEDENTES
Dada mi reciente incorporación a la planta de investigadores de la ENAH, el proyecto no tiene antecedentes directos en el INAH. Como antecedentes se pueden considerar la participación del titular desde 2006 en el Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente (UNAM-IIE), en el Proyecto Musicat-Actas de Cabildo como responsable del equipo que recupera información contenida en actas capitulares del Archivo del Cabildo Catedral de Morelia, referente a música y músicos. Ha colaborado también en los proyectos CONACYT 153109 "Catálogos de los libros y papeles de música del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México" y PAPIIT IN401012 "Música, sociedad y cultura en la Nueva España y el México Independiente". En 2013-2014 colaboró en el Proyecto PAPIIT IN401011 "Iconografía musical novohispana" (UNAM-Facultad de Música). Asimismo se pueden considerar antecedentes las materias impartidas en torno a la historia de la música. En la ENAH, la optativa "Música y sociedad en la Nueva España", semestres 2014-2, 2015-2 y 2019-2; en otras instituciones "Historia de la Música" (Universidad de Morelia e Instituto Superior de Música "Santa Cecilia", en Morelia, Michoacán, entre 2013 y 2016).
DESCRIPCIÓN
Durante mi participación en los proyectos que incluyo como antecedentes, ha quedado clara la posibilidad y necesidad de abordar el estudio histórico de la música y los fenómenos sonoros desde una perspectiva interdisciplinaria en la que la Historia juega un papel fundamental. Este proyecto plantea la consolidación, en la licenciatura en Historia de la ENAH, de una línea de investigación enfocada en los fenómenos sonoros desde una perspectiva histórica pero abierta al diálogo con otras disciplinas, a través de la creación de un seminario permanente con participación de miembros de la comunidad ENAH así como alumnos e investigadores externos, de la impartición de materias optativas y cursos dentro y fuera de la ENAH, de la elaboración de publicaciones y tesis sobre temáticas musicales y sonoras, de la organización y participación en eventos académicos, y de la vinculación con otras instituciones, seminarios y grupos interesados en la investigación sobre música y patrimonio sonoro.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se inaugurará un seminario permanente, con sede en la ENAH, titulado "ENAHrmónicos: patrimonio sonoro, historia e interdisciplina". Como actividades de este seminario se plantean tres sesiones académicas en las que participarán investigadores sobre el tema de la música y el patrimonio sonoro, casi todos ellos desde la Historia. Se plantea también la colaboración del Seminario ENAHrmónicos en la organización del Primer Coloquio "Canto a capella de tradición oral en México: pasado y presente" (aunque esta actividad pertenece al proyecto "Alabadas sean las horas: registro e investigación de cantos religiosos de tradición oral en Ostula, Michoacán" y por lo tanto los resultados se reportarán en dicho proyecto). Se impartirá en la ENAH la optativa "Música y sociedad en la Nueva España y México, siglos XVI-XIX". Por último, el titular del proyecto trabajará en colaboración con el Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente (UNAM-IIE) en el marco del proyecto PAPIIT IN400218-DGAPA-UNAM, coordinando un equipo para la elaboración de un glosario de términos litúrgicos y musicales; así como en el proyecto CONACYT 153109 "Catálogos de los libros y papeles de música del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México", en la catalogación de los papeles de música del acervo mencionado. Se buscará involucrar alumnos de la ENAH en estos proyectos como prestadores de servicio social, becarios o voluntarios.
- Vinculación del proyecto: El titular del proyecto trabajará en colaboración con el Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente, con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en el marco de los proyectos PAPIIT IN400218-DGAPA-UNAM y CONACYT 153109; se buscará involucrar alumnos de la ENAH en estos proyectos como prestadores de servicio social, becarios o voluntarios.
Folio SIP
31728
Fecha de inicio
2020-06-01
Fecha de término
2020-12-20
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Antonio Ruiz Caballero, Colaborador (ctb): Luis Alexis Pacheco Martínez, Colaborador (ctb): Luis Fernando Gómez Ramírez, Investigador (res): María del Pilar Regueiro SuárezCOBERTURA
Ubicación geográfica