Proyecto de investigación

Bitácora del Patrimonio Industrial Escondido (BItácora PIE) [2023]

OBJETIVO GENERAL

Impulsar acciones de divulgación que impulsen a integrantes de las comunidades a buscar, identificar y registrar sitios, inmuebles y objetos, así como recuperar testimonios orales, que tengan relación con el pasado industrial de México.

ANTECEDENTES

Una de las tareas principales de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos que contemplan el conocimiento histórico, arquitectónico y urbano de nuestro patrimonio construido y del que deriva el objetivo de conservar y difundir la memoria de los monumentos, realizando estudios importantes que incluyan registros gráficos y fotográficos sobre su origen, edificación, modificaciones constructivas y ornamentales del entorno urbano como del rural del siglo XVI al XIX. El Seminario Procesos de Industrialización en México, como parte integral de la Coordinación, colabora centrándose en la arquitectura productiva que en muchos casos se encuentra abandonada, transformada o destruida, perdiéndose no sólo el testimonio constructivo, sino también los archivos empresariales, la maquinaria y el testimonio oral de los personajes involucrados con el pasado industrial de México. En el proyecto 'Fichas de datos históricos'se identificaron 115 fábricas en la ciudad de México; de ellas, se identificaron 78 que aún conservan restos constructivos de su pasado industrial. La propuesta ahora es recopilar en una herramienta de captura de datos la información mínima para establecer lo que aun se conserva de este patrimonio industrial. Hasta este momento, hemos implementado las actividades, fruto del trabajo entre el Seminario y el programa de Échale un ojo a tus Monumentos, en tres foros diferentes: 'Curso-voluntariado. Ven, conoce y apoya al Molino de Flores'; Grupo Cultural Ixtacalco en el Tiempo, alumnos de la licenciatura Patrimonio Histórico e Industrial de Viajes y Turismo de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez plantel Iztacalco y con el grupo Vecinos de Copilco el Bajo.

DESCRIPCIÓN

Este proyecto dependerá de la participación de las personas que viven cerca de los sitios donde se conservan estos vestigios. De esta manera surge el proyecto de la Bitácora del Patrimonio Industrial Escondido (Bitácora PIE) donde los habitantes podrán conocer y reconocer el pasado industrial de su comunidad y nos ayudarán a elaborar una base de datos con información oral, escrita y fotográfica de los sitios que contengan estos vestigios. Contaré con la colaboración de la H.A. Claudia Morales Vázquez, titular del programa Échale un ojo a tus monumentos que difunde el conocimiento de los Monumentos Históricos a las comunidades interesadas en conocer su patrimonio cultural edificado. El presente proyecto se alinea con los ejes: Eje Investigación: Objteivo 1, Estrategia 1.4, Linea de Acción 1.4.2 y el Eje Difusíon y Divulgación, Objetivo 4, Estrategia 4.1, Lineas de Acción 4.1.1 y 4.1.4 del Programa Institucional de Mediano Plazo 2020-2024.

IMPACTO

Que los participantes identifiquen elementos muebles e inmuebles asociados con el pasado industrial; que los asocien con aspectos de su vida cotidiana; que conozcan un aspecto del desarrollo de las comunidades desde la óptica de la historia industrial.
Este proyecto está vinculado con el proyecto folio no. 36301

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1. Diseñar estrategias de trabajo accesibles para los participantes para que tengan la capacidad de buscar, identificar y registrar sitios inmuebles, objetos y testimonio oral relacionados con la actividad industrial de su comunidad. 2. Qué los participantes apliquen dichas metodologías, para que busquen e identifiquen los lugares que contengan algún elemento que les permita referir que existe o existió un sitio, inmueble u objeto de uso industrial. 3. Registrar (en fotografía, testimonio oral y ficha) los sitios que contengan: inmuebles, muebles y maquinaria que aun existe en su comundad y que estén vinculados a un establecimiento productivo que se reconocido por su pasado industria. En el caso de registro se le proporcionará el formato (digital) correspondiente que le permita llenarlo sin que necesite conocimiento especializado. 4. Capturar en formato auditivo los testimonios de familiares, vecinos, amigos que tengan recuerdos de participación, suya o de sus familiares, en el proceso fabril de su comunidad. 5. Ofrecer la información y capacitación necesaria para los participantes, así como todo lo que se requiera para cumplir con estos objetivos y los que se planteé el programa Échale un ojo a tus monumentos que consideren necesarios para cumplir con sus metas particulares.
El interés de parte de las comunidades y el éxito en la difusión de los instrumentos, que sobre el tema, se han realizado. La posiblidad de acceder a sitios y objetos que no están a la vista y que sólo los habitantes de las comunidades tienen acceso. Poder desarrollar otros proyectos con la comunidad que involucre la difusión de otro tipo de Monumentos Históricos.
Folio SIP
36376
Fecha de inicio
2023-02-18
Fecha de término
2023-12-08

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): José Gustavo Becerril Montero, Colaborador (ctb): Claudia Morales Vázquez

COBERTURA

Historia
Ubicación geográfica