Accesibilidad Universal y Derechos Culturales [2023]
OBJETIVO GENERAL
Promover el ejercicio de los derechos culturales al ampliar la divulgación, apro piación e interpretación de los valores patrimoniales a través de las colecciones que resguarda el INAH, mediante la inclusión de personas con ceguera y debilidad visual en la conceptualización del guion y el programa educativo para la exposición.
ANTECEDENTES
La Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones cuenta desde 2013 con el área de Accesibilidad en la que se han realizan actividades y diseños museográficos dirigidos principalmente a personas con discapacidad y diversidad funcional. Por lo mismo se han buscado colaboraciones con instituciones, grupos y escuelas que atienden a esta población. Durante la presente administración se estableció el enlace con la Escuela Nacional para Ciegos y se propuso una exposición conceptualizada en colaboración con personas con ceguera, dirigida en particular a quienes tengan debilidad visual o ceguera, aunque será apta para todo tipo de público. La Coordinación, a través de su Dirección Técnica propuso la elaboración maletas educativas, en colaboración con personas con ceguera y debilidad visual, actividad que busca producir material educativo para la Red de Museos del INAH lo que permitirá llevar a cabo la divulgación y la educación patrimonial de manera incluyente en escuelas y espacios públicos.
DESCRIPCIÓN
Este proyecto se compone de dos elementos: el primero es la exposición realizada en colaboración con personas con ceguera o debilidad visual (Escuela Nacional para Ciegos), dirigida a personas con ceguera y el segundo es la creación de las maletas educativas que se emplearán en museos pertenecientes a la red de museos INAH. De acuerdo con la línea de acción 4.3.4 del Programa Sectorial de Cultura 2020-2024 que a la letra dice: Generar programas de acceso de la población con mayor rezago social al conocimiento, protección y disfrute del patrimonio cultural a través de los productos generados por el INAH.
VINCULACIÓN
Este proyecto se realizará desde distintas disciplinas o enfoques y en colaboración con otras áreas del INAH, con otros museos pertenecientes a la Red de Museos del INAH y con otras instituciones como la Escuela Nacional para Ciegos.
NOTAS
- Descripción de actividades: Planeación, organización y ejecución de la exposición creada con el apoyo de la Escuela de la Ceguera y la creación de maleta educativa que se empleará e intinerará en los museos pertenecientes a la red de museos INAH
RIESGOS
Autorización de presupuesto Recursos humanos para planear, organizar y ejecutar el proyecto Autorización y disponibilidad de un espacio para realizar la exposición.
Folio SIP
35344
Fecha de inicio
2023-06-01
Fecha de término
2023-12-31
Unidad Administrativa
Área normativa