Mecanismos de la expansión europea: Tradiciones e innovaciones en la guerra bajomedieval. [2023]
OBJETIVO GENERAL
Generar un conocimiento actualizado de los fenómenos militares a la luz tanto de nuevas preguntas como de metodologías actualizadas, mismas que contribuyan por una parte, a proponer una visión o interpretación renovada de los procesos de conquista y colonización sobre los territorios americanos, y por otra producir nuevas aproximaciones explicativas con fundamento en una visión critica.
ANTECEDENTES
Línea de Investigación: Expansión europea El presente proyecto está vinculado a los procesos de expansión europea que tienen relación con los procesos de conquista y colonización de los territorios americanos por ello, se vinculan la historia de la Baja Edad Media en Occidente europeo con la Historia americana. En la historia europea de la Baja Edad Media los procesos de crecimiento económico y sus múltiples implicaciones corren paralelos a los procesos de crisis, rupturas y estancamiento, considerando estas grandes tendencias mismas que han sido investigadas ampliamente, también se identifican otros fenómenos que no pueden investigarse de forma aislada, por ello es necesario insistir en su interdependencia y considerarlas como referencias obligadas a la hora de proponer una temática específica. En la investigación que he realizado como parte de la relación con el proyecto actual, he atendido temas de conquista espiritual e imposición de los sistemas religiosos de Occidente cristiano. Por ahora realizare investigación relativa a la conquista militar. Como se corrobora en los productos entregables del año 2022, la investigación ha iniciado respecto de la prospección documental, en este caso bibliográfica y fuentes de archivo, además en lo relativo a productos elaborados, como ponencias. En lo relativo a extender el debate, se ha incorporado a alumnos quienes han iniciado sus investigaciones particulares vinculados a la presente investigación.
DESCRIPCIÓN
El tema para la investigación es la caracterización y funcionamiento de la guerra regional durante la baja edad media como uno de los mecanismos para la expansión europea fuera del continente. De la hipótesis de trabajo: A finales del siglo XV diferentes monarquías occidentales ampliaron e impulsaron viajes de exploración fuera de Europa, en tanto se interrelacionaron con los procesos de crecimiento económico regional interno de los siglos previos, y se dio continuidad de su expansión. Asimismo, las formas de hacer la guerra en la vuelta de finales del siglo XV a inicios del siglo XVI comenzaron a distanciarse y a manifestar transformaciones de las llamadas guerras medievales, atendiendo a elementos técnicos, tácticos, culturales y económicos diferenciados. Lo anterior se destaca para las monarquías ibéricas y se despliegan en las guerras de expansión sobre vastos territorios, denominados como Mesoamérica. Para los siglos XV y XV, la historia militar, no puede ser comprendida de forma aislada, por el contrario, debe ser analizada desde lo que actualmente son áreas de especialización de la historia disciplinar, por ello es importante recalcar que se integra y se coliga a una perspectiva global. Así como una plataforma rigurosa de las teorías y prácticas metodológicas correspondientes, tales como análisis de crónicas de época y paleografía de documentos de primera mano, entre otras. Etapas de investigación Primera etapa 2022 al 2023: Iniciar, continuar y ampliar el relevamiento de fuentes, bibliográficas y de primera mano, en específico iniciar la recopilación de informaciones para la investigación histórica. Segunda etapa 2024 al 2025: Concentración y análisis de informaciones, análisis, y en consecuencia elaboración de avances de investigación, borradores, ponencias y otros. Tercera etapa 2026 al 2027 Ajustes, correcciones y completar recuperación de informaciones. Concluir escritos. Relevancia: Busca construir un conocimiento renovado y actualizado para generar nuevas hipótesis, que permitan comprender los procesos que se consideran fundantes para la configuración de las sociedades derivadas de los procesos de invasión y conquista de las sociedades europeas de la baja edad media. El enfoque de arranque corresponde a la Historia militar, sin ser restrictivo ya que en mi investigación recupero también espacios de investigación variables, mismas que requieren metodologías de diverso origen tanto de la teoría política como de la historia económica, cultural y social Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH, particularmente, a la línea de acción 1.1.2
VINCULACIÓN
No tiene vinculación
NOTAS
- Descripción de actividades: En lo referente a este rubro se dan continuidad a la realización de actividades propias de la investigación histórica. Además de la permanente búsqueda de informaciones en la fuentes de investigación correspondientes, se realiza paralelamente su organización así como el análisis. Se llevará a cabo una ponencia 'Prisioneros de guerra. Una aproximación a la modalidad tardomedieval en el occidente europeo' que se presentará en el XIX Seminario de Historiografía de Xalapa. 'Repensar la Conquista'. Así mismo, se elaborará un articulo y se impartirá un curso.
RIESGOS
Las condiciones de salud derivadas de la pandemia provocadas por el COVID-19, que puede afectar el trabajo de campo y la apertura de los archivos locales y nacionales en donde reside la información necesaria para esta etapa del proyecto.
Folio SIP
34484
Fecha de inicio
2022-01-01
Fecha de término
2023-12-15
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa