Dinámicas Culturales en el sur de Querétaro durante época prehispánica (municipios de Huimilpan y Amealco). [2023]
OBJETIVO GENERAL
Comprender el poblamiento en el sur de Querétaro en época prehispánica y los inicios de la época novohispana.
ANTECEDENTES
Folio anterior:30592 ejercicio 2022 Línea de investigación: Arqueología Año de inicio del proyecto:01/01/2014 Etapas transcurridas: 9 etapas del 2014 al 2022. Etapa inmediatamente anterior: 2022. Logros sobresalientes: Actualización en materia cultural sobre las temáticas de los inicios de la Nueva España. Avances sobre el estudio del periodo de contacto en el sur de Querétaro mediante análisis paleográfico y consulta de diversos acervos. Divulgación y difusión sobre arqueología e historia del sur de Querétaro. Protección del patrimonio arqueológico mediante atención a denuncias, elaboración de dictámenes de afectación y registro de sitios. Retos identificados: Generar la siguiente fase de investigación sobre el posclásico mesoamericano y periodo de contacto en el sur de Querétaro. Pendientes relevantes que no pudieron ser atendidos: Consulta de acervos en el sur de Querétaro y norte del Estado de México, mismos que no se realizaron por falta de disposición de vehículos oficiales y presupuesto previamente autorizado.
DESCRIPCIÓN
El área de estudio se localiza en la región centro-norte de México, misma que presenta complejidad de investigación debido a las diversas problemáticas que se han suscitado alrededor de casi 1000 años, las cuales han impactado dramáticamente el desarrollo social y por ende las dinámicas culturales en la región. Un estudio como el que se propone en este proyecto es importante para la arqueología de Querétaro porque es, precisamente esta área una necesidad de conocimiento para entender las dinámicas culturales no sólo al interior de la región, sino también con regiones vecinas como el valle de Temascalcingo, valle del Mezquital y Cuenca de México. Lo que se propone hacer en el marco de este ejercicio anual será una segunda etapa de investigación sobre el momento del contacto en el sur de Querétaro; mediante el análisis de datos arqueológicos e históricos. Esta etapa será dedicada al análisis de documentos y a la generación de las primeras interpretaciones de la investigación. Se le dará seguimiento a la preparación y edición de un documento pendiente para publicación, caso del libro Los Petrograbados del sur de Querétaro. El horizonte temporal del proyecto se planifica hasta 2030, el cual estará conformado de diferentes etapas de investigación. Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de mediano Plazo del INAH, particularmente, en la Línea de acción 1.1.1 Fomentar líneas de investigación en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica que permitan profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de nuestra nación.
NOTAS
- Descripción de actividades: Atención a denuncias referentes con la protección del patrimonio arqueológico Gestiones para la protección del patrimonio arqueológico Análisis e interpretación de fuentes históricas Revisión y edición borrador publicación
RIESGOS
La falta de ministración de los recursos económicos. En el ejercicio 2022 no fueron recibidos los recursos programados y autorizados para la realización de varias actividades de este proyecto.
Folio SIP
30592
Fecha de inicio
2020-08-01
Fecha de término
2023-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa