Comportamiento humano y entorno [2024]
OBJETIVO GENERAL
Contar con un análisis de la percepción del entorno construido de diferentes grupos etarios de la Ciudad de México.
ANTECEDENTES
Desde 2004 he trabajado el tema del Comportamiento humano en espacios arquitectónicos cotidianos y no Cotidianos. He analizado diversas corrientes teóricas y disciplinas que abordan y analizan el cuerpo humano, desde la corporeidad. Las lecturas ya realizadas al respecto, me permitirán construir un modelo teórico en torno al cuerpo humano y la expresión de su territorialidad.
DESCRIPCIÓN
El proyecto se inscribe en el Eje Investigación de los lineamientos institucionales. Considero que mi trabajo se relaciona con el Objetivo 1: Fortalecer la investigación para generar conocimiento en materia antropofísica. Bajo la Línea de acción 1.4.2. Impulsar en los proyectos de investigación, las tareas de educación, divulgación e interacción con la sociedad, asociadas y sustentadas en criterios científicos y técnicos.
VINCULACIÓN
Considero que el antropólogo físico pueda aportar valiosas perspectivas que ayuden en el diseño y construcción de espacios, entorno, personas, decisiones para diseñar, modificar, educar, difundir, comprender espacios comportamentales; y de esta manera aportar e incidir en la toma de decisiones políticas, económicas, educativas y arquitectónicas.
NOTAS
- Descripción de actividades: Analizar la expresión de la territorialidad en diferentes grupos etarios a través del dibujo. - Analizar la densidad en casas habitación - Revisar las últimas investigaciones en torno a la territorialidad humana - Plantear desde la antropología física, una postura teórica en torno a la territorialidad humana y su expresión en los entornos urbanos
RIESGOS
-Falta de recursos financieros para contratar un asistente de investigación. -Programas actualizados de cómputo que permitan analizar los datos de manera actualizada y eficiente. -Falta de apoyo jurídico para realizar convenios académicos con otras instituciones en forma rápida. -Falta de apoyo financiero para continuar capacitándonos en el uso de nuevas tecnologías para analizar respuestas comportamentales (equipos de filmación, registro sonoro y movimiento corporal). -Falta de equipos actualizados para analizar movimiento corporal. -Falta de apoyo para difundir el conocimiento generado a partir de nuestras investigaciones. -Falta de apoyo para que los resultados de nuestras investigaciones sean publicadas y difundidas (5 años al publicar es demasiado).
Folio SIP
30297
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2024-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Amaceli Lara MéndezCOBERTURA
Ubicación geográfica