
CONTACTO
DATOS GENERALES
DATOS INAH
Nombramiento: Investigador
Categoría: Titular B
Puesto: Profesor(a) Investigador(a)
Área adscripción: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Lugar de trabajo: Ciudad de México
SEMBLANZA
Es Profesora–Investigadora de Tiempo Completo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), responsable del Laboratorio de Geoarqueología y directora de Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, de la misma institución. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT (Nivel I). Es Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y Maestra y Doctora en Ciencias de la Tierra por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Geoarqueología, Paleopedología y Cambio climático del Cuaternario tardío. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, con el proyecto “Paleopedología y paleoambiente del Pleistoceno en Guinea Ecuatorial”.
Ha sido docente en las licenciaturas en Arqueología, Etnohistoria y Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM y ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales, así como organizado y moderado diversos encuentros académicos.
Ha colaborado y dirigido proyectos de investigación sobre paleoambientes, primeros pobladores y fauna pleistocena, financiados por el INAH, la UNAM, el CONAHCYT y la Universidad de Arizona. Participó como curadora de las Salas 1 y 4 del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin. Ha publicado en revistas internacionales arbitradas, como European Journal of Soil Science, Quaternary International, Spanish Journal of Soil Science, Encyclopedia of Archaeological Sciences, así como en el Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, en la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas y Arqueología, entre otras.
Actualmente, colabora con los proyectos: “Prehistoria y Paleoambiente del Noroeste de la Cuenca de México”, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y “Guinea Ecuatorial: el papel de la selva centroafricana en la evolución de Homo sapiens”, de la Universidad Nacional Autónoma de México; y desarrolla la línea de investigación “Geoarqueología y Paleoambiente” en la ENAH.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS
Año | Grado | Disciplina | Institución | LUGAR | Constancia |
---|---|---|---|---|---|
2024 | Diplomado | Petrología | Instituto de Geología | México |
![]() |
2019 | Posdoctorado | Paleoambiente del Pleistoceno | Instituto de Investigaciones Antropológicas | México |
![]() |
2016 | Doctora en Ciencias de la Tierra | Ciencias de la Tierra | Universidad Nacional Autónoma de México | México |
![]() |
2011 | Maestra en Ciencias | Ciencias de la Tierra | Universidad Nacional Autónoma de México | México |
![]() |
2007 | Licenciada en Arqueología | Arqueología | Escuela Nacional de Antropología e Historia | Ciudad de México |
![]() |