Proyecto de investigación

Los procesos de integración de la sociedad ranchera en B.C.S. [2018]

OBJETIVO GENERAL

Interpretar los impactos culturales, ambientales, económicos y políticos de los procesos de integración de la sociedad ranchera en Baja California Sur, dando cuenta de su cultura e identidad.

ANTECEDENTES

Proyecto creado en octubre 2010 con la finalidad de realizar un estudio antropológico e histórico de los rancheros Sudcalifornianos que son prácticamente inexistentes de ahí la pertinencia del presente estudio.

DESCRIPCIÓN

Dar cuenta de las formas de apropiación de los espacios y la relación con sus medios de producción que tienen fuertes vínculos con prácticas ancestrales herederas de dos culturas la occidental y la cultura seminómada de cazadores recolectores que se expresa en una muy particular manera de aprehender el mundo y entenderlo. También pretende dar cuenta de las características propias del medio ambiente y las formas de apropiación en Baja California Sur que han sido descritas como, inhóspitas, hostil, etc. y que le han conferido un carácter especial a la identidad del ranchero sudcaliforniano. Asimismo pretende dar cuenta de la tierra y el ganado mayor o menor son el principal medio de producción y de subsistencia que se mantiene en forma permanente de generación en generación en el seno de grupos domésticos.

IMPACTO

En el mundo de hoy se ha acelerado la inserción de las economías rurales en el proceso de globalización y el estado de Baja California Sur no ha sido ajeno a estas nuevas transformaciones donde se ha puesto en marcha, en los últimos lustros, un movimiento de transnacionalización que corresponde cada vez menos al imaginario colectivo Sudcaliforniano: que se sintetizan en el aislamiento e incomunicación por la peninsularidad y la aridez geográfica.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Proseguir con el Levantamiento etnográfico en las rancherías del Municipio de Los Cabos y La Paz; proseguir con la consulta de archivos locales y nacionales y acervos bibliográficos de la época franciscana y dominica; elaboración de dos ponencias y un artículo presentado. El trabajo de campo está supeditado a la entrega de recursos. Nota Importante: El proyecto tiene baja asignación de recursos tanto para trabajo de campo, como para adquisición de materiales bibliográficos.
  2. Vinculación del proyecto: Desde el año 2013, este proyecto otorga asesoría al proyecto Baja California Sur, México: Human Ecology Of Sierra de la Giganta. proyecto presentado por Shane Macfarlane Departament of Antrhopology, de la Universidad de Missuri.
Folio SIP
17696
Fecha de inicio
2016-01-04
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Armando de Jesús Romero Monteverde, Colaborador (ctb): María Montserrat Carrillo Arciniega