Dialectología del tepehuano del sur, 2a etapa: morfología y formación de palabra [2018]
OBJETIVO GENERAL
Recopilar narraciones de los tepehuanos del sur y efectuar un análisis morfológico de la lengua en base a esos relatos. Dar a conocer los estudios en esta lengua, su tradición oral, así como coadyuvar con textos de difusión a los programas de lectoescritura en las comunidades tepehuanas.
ANTECEDENTES
El proyecto tiene como objetivo recopilar narraciones de los tepehuanos del sur y efectuar un análisis morfológico de la lengua en base a esos relatos. He recopilado 85 relatos, entre mitos, cuentos, leyendas, anécdotas y narraciones referentes a procedimientos, rituales y costumbres; he analizado 85, 40 de los cuales aparecieron ya en dos libros de difusión y 17 más en un libro que entregaré los primeros días de febrero de este año. Posteriormente entregaré estos mismos relatos analizados morfológicamente y compilados en libros científicos; el primero de ellos está programado también para este año.
DESCRIPCIÓN
Morfología del tepehuano del sureste a partir de textos de la tradición oral. 1. Introducción, 2. Etnografía, 3. Fonología, 4. Clases de palabras, 5. Morfología derivativa, 6. Morfología flexiva, 7. Apéndice (relatos glosados)
NOTAS
- Descripción de actividades: 1. Trabajo de campo.- Elicitación de los últimos 11 relatos recopilados y aclaración de dudas sobre situaciones dinámicas y valencia. 2. Trabajo de gabinete.- Redacción de tesis, libro de difusión en versión bilingüe, libro científico que constará de índice, glosario, introducción, 17 relatos glosados transcritos en caracteres fonéticos, glosados morfológicamente y traducidos, y bibliografía.
Folio SIP
16232
Fecha de inicio
2011-01-01
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): María de los Ángeles Ambriz DomínguezCOBERTURA
Ubicación geográfica