Proyecto de investigación

Proyecto arqueológico El Rosario [2019]

OBJETIVO GENERAL

Realizar investigaciones en El Rosario y sitios relacionados en el ámbito regional y extraregional, con la finalidad de entender la dinámica cultural en el sitio mismo y el papel que jugó en los procesos de desarrollo a nivel regional y extraregional. La Temporada 2019 tendrá como objetivo comprender las funciones y actividades que se llevaron a cabo en la Plaza Norte del sitio. Durante el 2018 se realizaron prospecciones con georadar en la Plaza Norte las cuales revelaron una serie de cuartos y estructuras distribuidas en toda el área. Con base en ello, se seleccionarán las áreas para excavación. Además se harán otras prospecciones geofísicas.

ANTECEDENTES

Desde 1958 los cuicillos de El Rosario fueron mencionados (sin un nombre específico) en un reporte que sobre las excavaciones en la exhacienda de La Estancia realizó el arqueólogo Roberto Gallegos, mencionando además, el alto grado de destrucción de los montículos, misma que atribuyó a la extracción de piedra para la construcción de la cortina de una presa, que suponemos sea la de la presa Hidalgo. En 1975, el arqueólogo Enrique Nalda presentó su tesis profesional, en la que se dan a conocer los resultados de sus investigaciones en el Valle de San Juan del Río. El Rosario fue registado con la clave UR 35 y solamente se realizaron reconocimientos de superficie en este sitio. A fines de la década de 1980, en 1987 especificamente, El Rosario fue registrado oficialmente en el Atlas Arqueológico Nacional con la clave F14C7622014. En 1993 se realizó una inspección en El Rosario por parte de arqueólogos del Centro INAH Querétaro dado que había sido reportada la presencia de pintura mural policromado en un socavón en la ladera media del montículo mayor. En 1995 dicho socavón sufrió el desplome de parte de su techo y dejó al descubierto otra parte del mural policromado. Se efectuó la consolidación de las pinturas y se rellenó el socavón. Además se realizaron dos excavaciones y la limpieza de los cortes de un pozo de saqueo. En 2003 se formó en el centro del montículo mayor un socavón de 5 metros de diámetro y aproximadamente 7 metros de profundidad, que dejó expuestos los pisos y paredes correspondientes a 4 etapas constructivas, mismas que fueron registradas a principios del 2004, cuando además se recuperaron muestras de carbón de cada una de las etapas constructivas para su fechamiento. Durante el 2009 se efectuaron trabajos de excavación en el montículo mayor, incluyendo la liberación, registro, consolidación y reenterramiento de los murales policromados, mismos que corresponden a un pórtico de la primera etapa constructiva del edificio. también se excavó el pórtico de la segunda etapa constructiva, cuyas paredes contenían graffiti prehispánicos. La excavación de la tercera etapa constructiva permitió la liberación de los muros del recinto y parte del pórtico y sobre el piso se encontraron los vestigios de un incendio seguramente provocado para la realización de un ritual de abandono del sitio hacia 650 d.C. sobre el piso y bajo los carbones y cenizas se localizaron objetos como cuchillos curvos de obsidiana, puntas de proyectil, fragmentos grades de braseros y fragmentos quemados de textiles entre otros. Los resultados de estas excavaciones indican que el edificio tiene cuatro etapas constructivas las tres primeras realizadas por grupos a fines a los teotihuacanos (entre 250 y 650 d.C.) y la tercera por grupos diferentes entre 750 y 950 d.C.

DESCRIPCIÓN

Se trata de un proyecto interdisciplinario que contempla tanto la investigación como la restauración y conservación del centro ceremonial prehispánico, mediante excavaciones de liberación y consolidación de los vestigios arquitectónicos. Considera, además, la investigación en el entorno mediato e inmediato de este centro, en búsqueda de las diferentes áreas de actividad: habitación, talleres de alfarería, de instrumentos líticos, etcétera. Y por último, plantea ofrecer una explicación sobre la función que este centro de poder tuvo dentro del esquema socio-económico de Teotihuacan.

IMPACTO

1. Generación temporal de empleos. 2. Conservación de los principales vestigios arquitectónicos prehispánicos 3. Vinculación con la sociedad en pro de la protección del patrimonio arqueológico de El Rosario, SJR

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Se llevarán a cabo excavaciones arqueológicas en el sector norte del sitio (en el área conocida como Plaza Norte) Prospección geofísica Se continuará con la protección legal y técnica del sitio (gestión) Se elaborarán artículos y se impartirán conferencias sobre el tema
  2. Vinculación del proyecto: Las investigaciones realizadas hasta el momento han tenido fuerte impacto en los investigadores extranjeros por su relevancia para la interpretación y conocimiento del México Prehispánico. Tal es el caso, que se han recibido varias invitaciones a congresos internacionales para presentar los resultados así como para fomentar la discusión e intercambio académico entre distintos especialistas nacionales e internacionales.
Folio SIP
4917
Fecha de inicio
2014-05-01
Fecha de término
2019-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Denisse Lorenia Argote Espino, Colaborador (ctb): Elizabeth Graciela Hernández Sánchez, Colaborador (ctb): Enah Montserrat Fonseca Ibarra, Director de proyecto (pdr): Fiorella Gina Fenoglio Limón, Colaborador (ctb): Juan Carlos Saint-Charles Zetina, Colaborador (ctb): Isabel Margarita Magaña Gómez
Última actualización: