Los centenarios de la independencia de 1910 y 1921: de las instituciones a la vanguardia [2022]
OBJETIVO GENERAL
Caracterizar la transformación social, cultural, así como la generación de estereotipos y alfabetos simbólicos de la mexicanidad que se generaron dentro de las Fiestas del Centenario de la Consumación de 1921 en la Ciudad de México. Estos elementos servirán de base para su divulgación, a través de dos capítulos de libro y un primer borrador de guion académico para exposición virtual.
ANTECEDENTES
Este proyecto tiene como antecedente el registrado en el SIP 2020, a partir del cual se analiza la lectura simbólica de la Ciudad de México como escenario de la ciudad centenaria y la ciudad de vanguardia. El proyecto de investigación en el cual he estado trabajando borda sobre el fenómeno de los Centenarios de 1910 y 1921 desde una perspectiva cultural, con las siguientes líneas: 1) La lectura de las ciudades centenarias; 2) Instituciones museísticas y exposiciones conmemorativas; 3) Fiestas del Centenario y movimientos de vanguardia (el movimiento estridentista como posicionamiento simbólico de la modernidad).
DESCRIPCIÓN
Durante el año de 2022, mi proyecto de investigación Los Centenarios de la Independencia de 1910 y 1921: de las instituciones a la vanguardia, tendrá diversos productos: Dos capítulos de libro publicados (uno sobre revistas mexicanas de vanguardia y otro sobre antecedentes del muralismo en México); un capítulo de libro redactado sobre la trayectoria del pintor y muralista Fermín Revueltas; dos ponencias; la elaboración de un guion académico, a partir de mi proyecto de investigación sobre las Fiestas del Centenario de 1921, para una exposición virtual que se planea realizar desde el Posgrado en Estudios y Prácticas Museales de la ENCRyM, junto con los alumnos de la generación 2022-2023 y el cuerpo académico del posgrado. De igual manera, continúo como integrante del Seminario Permanente de Esfera Pública y Ciudadanía del Instituto Mora.
NOTAS
- Descripción de actividades: Mi proyecto de investigación tendrá diversos productos en 2022: Dos capítulos de libro publicados (uno sobre revistas mexicanas de vanguardia y otro sobre antecedentes del muralismo en México); un capítulo de libro redactado sobre la trayectoria del pintor y muralista Fermín Revueltas; dos ponencias. Y la elaboración de un guion académico para una exposición virtual que se planea desde el Posgrado en Estudios y Prácticas Museales de la ENCRyM, junto con los alumnos de la generación de Especialidad de Museografía 2022 y el cuerpo académico del posgrado. A través del guion académico de la exposición virtual, analizaré diversos escenarios de la celebración de 1921. A partir del refuerzo de lo popular en estas fiestas se fortalecieron los estereotipos que consolidaron la imagen de un nacionalismo identitario, los cuales, en ciertos casos, ocultaron la diversidad del México posrevolucionario, y cómo el fenómeno de lo mexicano también permeó el espíritu de las fiestas de 1921.
Folio SIP
30142
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2022-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Carla Isadora Zurián de la FuenteCOBERTURA
Ubicación geográfica