Proyecto de investigación

Clasificación de deterioros en bienes culturales inmuebles arqueológicos [2018]

OBJETIVO GENERAL

Registrar, identificar y clasificar los deterioros en bienes inmuebles arqueológicos de los sitios de la época prehispánica, analizados por los alumnos de la Maestría en Restauración de Bienes Inmuebles (antes Maestría en Arquitectura con especialidad en Restauración de Monumentos), desde 1998 al 2014.

ANTECEDENTES

La conservación y la restauración de los bienes inmuebles culturales son intervenciones que competen a los restauradores o arquitectos restauradores. Al estar ante los bienes culturales inmuebles arqueológicos, son los arqueólogos quienes tienen el primer contacto con este tipo de restos materiales, durante la exploración, el registro y el estudio o análisis de los mismos. Los diferentes términos para nombrar los deterioros en bienes inmuebles arqueológicos, lleva a hacer un análisis del cómo han sido reportados para poder establecer clasificaciones y homogeneizaciones de nombres, en referencia a sus posibles causas y el efecto de éstas reflejadas en deterioros.

DESCRIPCIÓN

Los arqueólogos en su quehacer necesitan conocer y homogenizar los conceptos de los diferentes deterioros a los que se enfrenten al explorar restos de estructuras. Reconocer estos deterioros hará que su registro sea adecuado y así establecer un diagnóstico más certero del estado de conservación en que se encuentran los bienes culturales inmuebles arqueológicos que exploran e investigan. Desde los informes de campo realizado por los alumnos de la Maestría en Restauración de Bienes Inmuebles de la ENCRyM, enlistar los deterioros reportados en los sitios arqueológicos en los cuales llevaron a cabo sus prácticas del Taller de Proyectos de Restauración IV, nivel arqueológico.

IMPACTO

El impacto está dirigido a los arqueólogos con el fin de que reconozcan los diferentes tipos de deterioros durante las exploraciones de restos estructurales prehispánicos.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Una vez revisados los informes entregados desde 1997, se clasificarán los deterioros con base en sus efectos. De ellos se hará una selección de los más representativos para digitalizar las imágenes. Al tener el panorama de los sitios arqueológicos analizados por alumnos de la maestría a lo largo de esos años, realizar un balance de los lugares analizados, si se han repetido y porqué, información que será dada a conocer mediante una ponencia en el Foro Académico de la ENCRyM a finales de agosto.
  2. Vinculación del proyecto: No es proyecto internacional
Folio SIP
9413
Fecha de inicio
2012-01-20
Fecha de término
2018-08-31
Categoría
Área normativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Verónica Rodríguez Manzo