Proyecto de investigación

Tipología de las lenguas indoamericanas [2018]

OBJETIVO GENERAL

1) Crear un espacio académico para la investigación tipológica en las lenguas indígenas americanas. 2) Identificar áreas de convergencia lingüística en el continente. 3) Ponderar la estabilidad genética de los rasgos estudiados. 4) Ponderar el grado de riesgo de las lenguas indígenas del país. 5) Estimular la producción de tesis de licenciatura y posgrado en esta rama de la lingüística.

ANTECEDENTES

Este proyecto se inscribió en el Catálogo de Investigaciones en 2005, aunque empezó a trabajar desde 1992. Con miras a obtener un mejor conocimiento de las estructuras de las lenguas indígenas americanas, así como el papel que juega la difusión de rasgos en la vida de las dichas lenguas, para el establecimiento de áreas lingüísticas y, su estabilidad genética. De igual manera, se interesa por investigar el grado de riesgo de las lenguas indígenas americanas.

DESCRIPCIÓN

En este proyecto se podrá verificar los límites de la variabilidad estructural y, dado el caso, se podrán proponer posibles universales lingüísticos y corroborar los que se hayan propuesto en otras latitudes. El cúmulo de conocimientos recopilados permitirá esbozar un atlas tipológico de lenguas indígenas americanas. Asimismo, se propone investigar el grado de riesgo de las lenguas indígenas americanas; así como trazar líneas para el fortalecimiento y rescate documental de dichas lenguas en riesgo.

IMPACTO

Este proyecto brinda conocimiento sobre las lenguas indígenas americanas y sobre sus hablantes actuales e históricos, también se interesa en las lenguas indígenas que se encuentran en peligro de extinción. También busca la información necesaria para alentar la revitalización de las mismas. Es por esto que el proyecto contempla la difusión del material que éste produce en artículos y eventos de divulgación.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: A lo largo de este año nos comprometemos a desarrollar los siguientes productos académicos: 1) Continuar con la edición facsimilar de las obras completas del filólogo de Tlaxiaco, Francisco Belmar (para este año nos comprometemos a publicar un nuevo título con una introducción apropiada). 2) tramitar la publicación de un libro de tipología de lenguas indígenas americanas. 3) Elaborar y entregar un artículo. 4) Escribir y entregar un prólogo. 5) Continuar con la dirección de 1 tesis de doctorado, cuyo tema es el de las relaciones gramaticales en las lenguas otopames y 1 de maestría, cuyo tema es el de los criollos de base inglesa. 6) Organizar el XI Encuentro de lenguas en peligro. 7) Impartir 5 cursos de licenciatura y 1 de maestría. 8) Desarrollar trabajo de campo.
  2. Vinculación del proyecto: Este proyecto está en constante comunicación con personas e instituciones del extranjero debido a que los temas que abarca trascienden las fronteras mexicanas.
Folio SIP
89
Fecha de inicio
2012-01-01
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Francisco José Barriga Puente, Colaborador (ctb): María Inés Pucci, Colaborador (ctb): Micaela Guzmán Morales, Colaborador (ctb): Rosa Elena Anzaldo Figueroa, Colaborador (ctb): Tania Violeta Bustos Roldán
Última actualización: