Proyecto de investigación

Recuperar el registro arqueológico y sus autores. Acercamiento a Moisés Herrera [2022]

OBJETIVO GENERAL

Recuperar información contenida en diversos acervos, documentación administrativa, investigación hemerográfica y en la medida de lo posible publicaciones científicas la labor de Moisés Herrera dentro de la formación de la investigación científica de México en las primeras décadas del Siglo XX; así como trabajos que corresponden a la catalogación de sitios a nivel nacional así como los análisis estadísticos que nunca pudieron ser divulgados.

ANTECEDENTES

Se podría considerar este proyecto como una idea reciente, pero hace algunos años, en una revisión histórica para proyectos de colaboración y que contemplaban los primeros años de la práctica formal de la Arqueología en México, el nombre de un personaje como Moisés Herrera apareció de manera interesante. Una vez concluidos parcialmente, algunos compromisos de investigación en otras áreas, es que me he propuesto tener un acercamiento a la labor de un personaje que al igual que muchos otros, ha pasado desapercibido por la atención y reflectores que de manera voluntaria o no, han cobrado otros forjadores de la investigación arqueológica en nuestro país. Por tal motivo, es que doy inicio a un trabajo de investigación que tengo la intención de extender no solo a este personaje, sino a su contexto, importancia y personajes relacionados para ir ampliando la visión de la práctica arqueológica y el entendimiento con los tiempos pretéritos y el presente.

DESCRIPCIÓN

La investigación científica nacional se ha ido consolidando a través del tiempo con factores a favor y en contra del fin último que es la búsqueda y construcción del conocimiento. Frente a los estudios y trabajos que hay acerca de los grandes personajes se han ido relegando los esfuerzos y logros de estudiosos muy brillantes, aficionados comprometidos y ayudantes de investigaciones en los títulos y páginas que registran la historia. Por tal motivo, el presente proyecto está inspirado en los reciente trabajos de recuperación de personajes como Juan Enríque Palacios o Miguel Ángel Fernández que han ido cobrando notoriedad de manera afortunada en los últimos años. Por lo tanto, este trabajo pretende unirse a esta tarea de recuoerar el trabajo que no ha sido publicado y valorado como el de Moisés Herrera que me atrevo a decir, jugó un papel fundamental en el registro, catalogación y protección de los sitios arqueológicos a nivel nacional desde la segunda década del Siglo XX. Además, en su calidad y formación de naturalista principalmente, apoyó investigaciones arqueológicas al lado de personajes de la talla de Manuel Gamio y publicó algunas investigaciones relacionadas con la arqueología y los métodos de clasificación. Por lo tanto, este proyecto parte de la recuperación de algunos acervos y trabajos ineditos que no sólo ayudarán a conocer su trabajo, sino a enmarcar los primeros proyectos arqueológicos en la naciente disciplina del Siglo XX.

IMPACTO

Se espera continuar con la valiosa labor de rescatar el trabajo de diversos personajes que a lo largo de los años han sido poco reconocidos tanto por las condiciones sociales de cada época, como los intereses de las instituciones e interesados de la recuperación de la historia de la investigación en México. Este proyecto aspira a la revaloración particular de un personaje que probablemente fue una fuente intelectual de la mayor relevancia en los equipos de trabajo y narrativa de personajes de la talla de Manuel Gamio, Hugo Moedano o Alfonso Caso.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Consulta de los catálogos y notas de trabajo que se encuentran en el Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, generar un cálculo de sistematización de datos en alguna plataforma informática así como la planificación de un Sistema de Información Geográfica para analizar, cuantificar y desplegar la importancia del trabajo elaborado por Moisés Herrera. Vaciado y eventual búsqueda de recuperación de trabajos de investigación particulares del Herrera y autores relacionados directamente y que no han tenido divulgación. Generación de al menos dos artículos y en la medida de lo posible una publicación más extensa que puede derivar en capítulos de algún libro o un ejemplar específico.
  2. Vinculación del proyecto: La Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos tiene por mandato de ley, mantener los registros de los sitios con vestigios, elementos muebles e inmuebles arqueológicos e históricos así como su actualización normativa; por lo tanto, es de gran importancia conocer los antecedentes existentes acerca de las primeras acciones de sistematización o de ordenamientos de la información que se fue acumulando a lo largo del tiempo y que bien puede ser contrastada con las condiciones más recientes.
Folio SIP
34329
Fecha de inicio
2022-02-01
Fecha de término
2023-12-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Efraín Flores López, Director de proyecto (pdr): Efraín Flores López