Proyecto especial Cantona [2022]
OBJETIVO GENERAL
Conocer el tipo de desarrollo sociocultural que registraron a lo largo del tiempo diversos conjuntos arquitectónicos de Cantona, Puebla, y las relaciones que presentaron con sitios aledaños y regiones lejanas.
ANTECEDENTES
Con el nombre de Proyecto Arqueológico Cantona, inicia en el año de 1993 el actual Proyecto Especial Cantona. Desde ese momento ha tenido como línea de investigación el conocimiento del desarrollo sociopolítico, económico y cultural del antiguo asentamiento de Cantona, mediante la exploración, excavación, consolidación y reintegración de conjuntos arquitectónicos de diferente clase que conformaron esta ciudad antigua y también por medio de la prospección, muestreo y mapeo del sitio arqueológico, además del reconocimiento de su área de influencia inmediata, correspondiente a la parte norte de la Cuenca de Oriental, Puebla. Hasta la fecha, con las exploraciones realizadas y el análisis de materiales culturales recuperados en las diferentes actividades llevadas a cabo, se ha establecido una secuencia temporal y cultural, identificando tipos cerámicos distintivos para cada etapa, así como diversos elementos que se puede señalar formaron parte de la "Cultura Cantona"; igualmente se ha definido el área de influencia que este asentamiento tuvo en su entorno cercano de la Cuenca de Oriental, además de los vínculos que tuvo con sitios más lejanos. Como pendientes relevantes a corto plazo se encuentra la regularización de documentación sobre la propiedad del INAH de 349 hectáreas del sector sur del sitio, en donde se concentra el mayor volumen de construcciones y contiene también el área de visita pública y de servicios, esto serviría para trabajar en conjunto con las comunidades y propietarios vecinos y por supuesto para dar certidumbre jurídica y condiciones que favorezcan la conservación y protección del sitio, toda vez que de manera constante se padecen impactos de diversa clase.
DESCRIPCIÓN
Labores de clasificación y análisis de materiales arqueológicos de diversas industrias (cerámica, litica tallada y pulida, escultura, restos óseos) y análisis de información generada en temporadas previas. Catalogación, fotografía y registro de piezas cerámicas y líticas. Mantenimiento de una sección de los monumentos arqueológicos restaurados. Continuar con la digitalización del acervo documental (informes, planos, catálogos, textos publicados) que ha generado el proyecto durante todo el tiempo de su investigación. Levantamientos fotogramétricos de diversos sectores del sitio para actualizar su información espacial. Exploraciones puntuales en diferentes zonas del sitio, dirigidas a responder interrogantes sobre su desarrollo histórico.
NOTAS
- Descripción de actividades: En el periodo comprendido del 01 de enero al 30 de abril de 2022, se llevará a cabo la revisión e integración de informes individuales, para proceder a enviar la versión final de la temporada 2021 al Consejo de Arqueología. Igualmente del 01 de julio al 31 de diciembre del presente año 2022, se atenderán diferentes actividades de gabinete consistentes en la organización física y catalogación del Archivo del proyecto, toda vez que fue removido y embalado en cajas, debido a trabajos de restauración arquitectónica del espacio donde se ubica en la calle Primo Verdad no. 3. Asimismo se continuará elaborando un archivo digital de materiales fotográficos antiguos y de diferentes textos, cédulas y ponencias generadas por el proyecto en años anteriores. Del 16 de mayo al 31 de julio de 2022 y del 10 de octubre al 31 de diciembre de 2022, se continuarán labores de gabinete consistentes en la clasificación y análisis de materiales culturales y de documentación obtenidos en temporadas previas, así como la actualización de información obtenida en la presente temporada de 2022; igualmente se elaborarán cédulas de piezas y se hará su inscripción dentro del Sistema Único de Registro de la DRPMZA. Del 01 de agosto al 09 de octubre de 2022 se realizarán los trabajos de campo, que en esta temporada contemplan: 1) Excavaciones arqueológicas por medio de sondeos en los sectores Sur y Centro de Cantona, para identificar elementos culturales que sirvan como marcadores de límites de probables barrios antiguos; igualmente la clasificación materiales de la temporada 2021 procedentes de otras zonas intervenidas con el mismo propósito. 2) Clasificación y análisis de materiales culturales recuperados durante la temporada de campo 2022 y elaboración de muestrarios cerámicos de temporadas pasadas. 3) Prospección arqueológica en zonas ubicadas en planicies aluviales del norte de Cantona, fuera del malpaís, donde existen vestigios y dispersión de materiales; se realizarán muestreos sistemáticos y levantamientos topográficos donde se registren indicios de arquitectura. 4) Levantamientos fotogramétricos por medio de dron, en al menos dos conjuntos del sitio, con la modalidad de tomas aéreas oblicuas, para tener un registro óptimo para aplicarse en la realización de modelos 3D dirigidos a actividades de difusión. 5) Catálogo fotográfico de piezas completas y semicompletas de la categoría de Miscelánea.
Folio SIP
31229
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2022-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Investigador (res): Cuauhtémoc Domínguez Pérez, Director de proyecto (pdr): Javier Martínez GonzálezCOBERTURA
Ubicación geográfica