Proyecto de sistematización, estudio, control y conservación preventiva de los acervos arqueológicos del centro INAH Michoacán [2020]
OBJETIVO GENERAL
Integrar los bienes arqueológicos muebles bajo custodia del Centro INAH Michoacán a fin de favorecer su conservación e investigación, el acceso a los materiales y la difusión.
ANTECEDENTES
Este proyecto se presenta a petición del Dr. Pedro Francisco Sánchez Nava, Coordinador Nacional de Arqueología, la Dra. Laura Ledezma Gallegos, Presidenta del Consejo de Arqueología, y la Dra. Silvia Mesa Dávila Figueroa, Directora de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, durante la reunión que se verificó el 13 de mayo de 2019 en las oficinas Centro INAH Michoacán (CINAHMICH) a instancias de su Director, Lic. Marco Antonio Rodríguez Espinosa, ocasión en que se expusieron los resultados del trabajo que venía realizándose por un equipo conformado por integrantes de dos áreas: la Sección de Investigación, Arqueología (SI/A) y la Sección de Conservación y Restauración (SCR). El proyecto Registro y conservación preventiva de las colecciones arqueológicas del Centro INAH Michoacán, realizado en temporadas de dos meses durante 2018 (Nº de Folio 20461 en el SIP) y 2019 (Nº de folio 24485 en el SIP) surgió al observar la problemática de organización, registro y acceso a los materiales del Depósito de Colección del edificio conocido como Palacio Federal, sede administrativa del CINAHMICH. Con frecuencia se carece de un listado del contenido de las cajas; el apilado impide ver su contenido, el embalaje inadecuado ha causado daños a las piezas, etcétera. Así se originó una propuesta interdisciplinaria para poner en valor las colecciones de bienes arqueológicos que parte de dos enfoques complementarios la investigación y la conservación, consistente en actividades de investigación, sistematización y conservación preventiva, determinándose iniciar con una "colección muestra" es decir aquella que sirviera como proyecto piloto para luego extender su alcances al resto de los acervos. Con apoyo de tres técnicos en restauración contratados y capacitados por el proyecto, se logró elaborar 1,569 fichas de registro y dando tratamiento de conservación preventiva a 2,740 piezas arqueológicas, incluyendo limpieza, unión de fragmentos, corrección de intervenciones anteriores y embalaje.
DESCRIPCIÓN
Se partee de la idea que su concentración, ordenamiento y catalogación, es una tarea prioritaria en las colecciones arqueológicas del Centro INAH Michoacán. La idea proyecto, es sentar las bases de creación de un espacio para el resguardo seguro y la consulta (catálogos razonados, catálogos en línea, bases de datos, muestrarios artefactuales, entre otros) además de propiciar su investigación. Se prevé la concentración de las colecciones arqueológicas, así como la adecuación del espacio para su resguardo y la integración de la arqueoteca, el área del laboratorio, la sección de arqueología y el taller de conservación del Centro INAH Michoacán.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1- Reconocimiento del universo de colecciones de monumentos arqueológicos muebles del Centro INAH Michoacán 2.- Acondicionamiento del Depósito de Colecciones del Centro INAH Michoacán con base en los lineamientos establecidos por el INAH (Palacio Federal Av. Madero #369). A) Arqueoteca del Centro INAH Michoacán. B) Escalera nororiente del Palacio Federal para conectar las área de Laboratorio de Materiales, Sección de Arqueología y Taller de Conservación 3.- Traslado de la colección de Av. Madero #799 al Depósito de Colecciones de Palacio Federal (Av. Madero #369) 4.- Redacción de Informe actividades 2020 y propuesta de trabajo para el 2021
- Vinculación del proyecto: Los logros obtenidos en poco más de cinco meses de labor total (etapas 2018 y 2019) muestran: - Un efectivo trabajo interdisciplinario entre dos áreas del Centro INAH Michoacán. - Un significativo avance en el registro de monumentos muebles arqueológicos. - Un significativo avance en procesos de conservación preventiva (limpieza, unión de fragmentos, embalaje) de dichos bienes. - La posibilidad de ofrecer al investigador, conservador, curador o público en general un registro digital e impreso de las piezas de la colección del Centro INAH Michoacán (como fue el caso de la exposición "Chupícuaro: los pobladores del cielo azul" o los investigadores que ya han podido consultar las fichas)
Folio SIP
31364
Fecha de inicio
2020-08-17
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa