Patrimonio, territorialidad y desarrollo comunitario en la mixteca poblana [2020]
OBJETIVO GENERAL
Documentar la relación que mantienen hoy las comunidades de Cantera de Tlayúa municipio de Tepexi de Rodríguez, Santa Ana Teloxtoc, San Andrés Tetelitlán y San Juan Raya municipio de Zapotitlán Salinas en la región de la mixteca poblana, con los restos paleontológicos y arqueológicos.
ANTECEDENTES
Proyecto de nueva creación. la investigación inició en enero de 2020 y culminará el 31 de diciembre del 2020 con un artículo.
DESCRIPCIÓN
A través de la presentación y análisis de cuatro casos etnográficos, los objetivos de este proyecto son analizar la relación que los pobladores de la mixteca poblana mantienen con el Patrimonio cultural y con el bioterritorio.
NOTAS
- Descripción de actividades: Trabajo de campo, trabajo de gabinete: revisión de estudios teóricos, transcripción de entrevistas y análisis de información, redacción de artículo
- Vinculación del proyecto: uno de los temas principales no sólo para la Coordinación Nacional de Antropología también para el INAH es entender las formas de conceptualizar el Patrimonio cultural tangible e intangible de los pueblos indígenas que habitan en México. ampliar el conocimiento con estudios de caso permite, posteriormente, identificar problemáticas para posible asesoramiento y talleres, ambas tareas son sustantivas en la Cenan.
Folio SIP
30123
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2020-12-31
Unidad Administrativa
Área normativa