Proyecto de investigación

Mecanismos de la expansión europea: Tradiciones e innovaciones en la Guerra Bajomedieval [2022]

OBJETIVO GENERAL

Generar un conocimiento actualizado de los fenómenos militares a la luz tanto de nuevas preguntas como de metodologías actualizadas, mismas que contribuyan no sólo a proponer una visión o interpretación renovada de los procesos de conquista y colonización sobre los territorios americanos, sino que busquen producir nuevas aproximaciones explicativas con fundamento en una visión critica.

ANTECEDENTES

Línea de Investigación: Expansión europea El presente proyecto está vinculado a los procesos de expansión europea que tienen relación con los procesos de conquista y colonizaqción de los territorios americanos por ello, se vinculan la historia de la Baja Edad Media en Occidente europeo con la Historia americana. En la historia europea de la Baja Edad Media los procesos de crecimiento económico y sus múltiples implicaciones corren paralelos a los procesos de crisis, rupturas y estancamiento, considerando estas grandes tendencias mismas que han sido investigadas ampliamente, también se identifican otros fenómenos que no pueden investigarse de forma aislada, por ello es necesario insistir en su interdependencia y considerarlas como referencias obligadas a la hora de proponer una temática específica. En la investigación que he realizado como parte de la relación con el proyecto actual, he atendido temas de conquista espiritual e imposición de los sistemas religiosos de Occidente cristiano. Por ahora realizare investigación relativa a la conquista militar.

DESCRIPCIÓN

El tema específico para la investigación es la caracterización y funcionamiento de la guerra regional durante la baja edad media como mecanismo para la expansión europea fuera del continente. Específicamente en las monarquías de la península Ibérica en la primera mitad del siglo XVI. Respecto de la hipótesis de trabajo consiste en identificar que para finales del siglo XV, en el que diferentes monarquías occidentales han propiciado viajes de exploración fuera de Europa, por un lado, se interrelacionan con los procesos de crecimiento regional de los siglos previos, por otro, posibilitaron y requirieron de su expansión. Asimismo, las formas de hacer la guerra en la vuelta de finales del siglo XV a inicios del siglo XVI comenzaron a distanciarse y a manifestar transformaciones de las llamadas guerras caballerescas o medievales, tanto en elementos técnicos como en su proyección táctica. En el presente fragmento de investigación se parte de indagar sobre los procesos de funcionamiento, caracterización, continuidades, rupturas y transformaciones en el ámbito de la guerra europea en general y de atender estos procesos para el caso de las monarquías ibéricas. Mismos que se despliegan en la guerras de expansión sobre vastos territorios, y que en términos específicos estudiaré respecto de los territorios genéricamente conocidos como Mesoamérica. Etapas para la resolución de tareas de investigación Primera etapa 2022 al 2023 Continuar con el relevamiento de fuentes, bibliográficas y de primera mano, así como del inicio de recopilación de informaciones para la investigación histórica. Segunda etapa 2024 al 2025 Concentración y análisis de informaciones, elaboración de avances de investigación, borradores, ponencias y otros. Tercera etapa 2026 al 2027 Ajustes, correcciones y completar recuperación de informaciones. Concluir escritos. Respecto de su relevancia. Busca construir un conocimiento renovado que transforme las nociones ya investigadas para generar nuevas hipótesis, asimismo que nos permitan también comprender los procesos que se consideran fundantes para la configuración de las sociedades derivadas de los procesos invasión de conquista de las sociedades europeas de la baja edad media. La primera etapa que corresponde al presente año de 2022 las tareas concentradas corresponde a la búsqueda de informaciones. El enfoque de arranque corresponde a la Historia militar, sin ser restrictivo ya que en mi investigación recupero también espacios de investigación variables que requieren metodologías de diverso origen tanto de la teoría política como de la historia económica, cultural y social

IMPACTO

Al generar resultados de investigación histórica con nuevos elementos de conocimiento se pueden proveer herramientas para la comprensión y entendimiento sobre los fenómenos de la guerra que permitan a la población en general un debate sobre las condiciones necesarias para propugnar por una sociedad sobre la base de la educación y la vida sin guerra.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: En el presente año se continúan con diversos trabajos en que consiste la investigación histórica por una parte en actividades tanto de prospección como de recopilación de informaciones en diversos espacios de investigación, ampliamente en; sitios, repositorios, archivos y bibliotecas digitales. Por otra en la recuperación, organización y análisis de las informaciones recuperadas.
Folio SIP
34484
Fecha de inicio
2022-01-01
Fecha de término
2022-12-16

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Cecilia Rosario Urbán Sánchez