Los precursores de la homeopatía en México y su relación con las instituciones de salud en el siglo XIX [2018]
OBJETIVO GENERAL
Conocer los obstáculos y apoyos que encontraron los primeros homeópatas en México, en el proceso de construcción de su especialidad y durante la formación de las instituciones homeopáticas, en la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, indagar sobre su relación con las instituciones de salud diferentes a ella, ya que la homeopatía llega a México, cuando en el mundo y en México predominaba la corriente científica de la época, conocida como positivismo.
ANTECEDENTES
Con la finalidad de contribuir al conocimiento de la trayectoria histórica de la medicina homeopática en nuestro país, en este proyecto nos acercaremos de manera general, al contexto filosófico, político y social en el que surgieron una serie de innovaciones médicas, que precedieron al surgimiento de la medicina homeopática y posteriormente, haremos una breve mención sobre los primeros años de esta terapéutica en nuestro país, durante la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, haremos mención de los obstáculos que en ese momento enfrentó en sus intentos por ser aceptada en los círculos de atención de la salud del país y de su lucha por obtener el reconocimiento oficial.
DESCRIPCIÓN
El proyecto buscará acercarse a los autores e instituciones de salud, que versan sobre el tema de la salud y la enfermedad, desde dos miradas diferentes (alopática y homeopática) en la segunda mitad del siglo XIX y conocer sus acercamientos y desencuentros en el terreno terapéutico, político e ideológico, además de señalar a las diferentes expresiones médicas y terapéuticas que se practicaban en el México decimonónico.
NOTAS
- Descripción de actividades: Trabajo de investigación en los siguientes archivos y bibliotecas: Archivo de la Secretaría de Salud, en el Fondo Reservado de la Facultad de Medicina de la UNAM y en el Fondo Reservado del Centro Médico Nacional Siglo XXI-IMSS. Realizaré entrevistas a médicos homeópatas. Trabajo de gabinete: lectura de textos y redacción de artículo y ponencias. Coordinación y organización de la IX Jornada Académica de Antropología Médica - DEAS-INAH. Asistencia y participación al Seminario de Salud-enfermedad del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM Asistencia y participación al Seminario Historia de la Salud en América latina, en la Facultad de Medicina de la UNAM Asistencia y participación al Seminario de Antropología Médica.
Folio SIP
1253
Fecha de inicio
2011-01-01
Fecha de término
2018-12-20
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Faustino Hernández PérezCOBERTURA
Ubicación geográfica