La producción antropológica en la posmodernidad. Semblanzas [2018]
OBJETIVO GENERAL
El proyecto Semblanzas y biografías que se iniciará en 2018 se dividirá en dos partes. La primera será para elaborar la parte teórica correspondiente al asunto de cómo hacer una biografía; este tema ocupa a algunos investigadores que plantean la existencia de la subjetividad del entrevistado y la propia subjetividad del entrevistador. Esto tiene que ver con la memoria, los recuerdos, los olvidos (deliberados o inconscientes); también tiene que ver con las simpatías y la confianza mutua entre los que mantienen una relación de trabajo encaminada a lograr semblanzas. Los aspectos teóricos de igual manera, tienen que atender el asunto de qué es lo que entenderemos por historia de la antropología. Así el trabajo debe ocuparnos en preguntar, entre otras cosas, si la Historia de la Antropología es una historia de la antropología mexicana hecha por nacionales y extranjeros o si es una historia exclusivamente realizada por investigadores nacionales. Una vez terminada esta etapa se presentará una mesa de trabajo. A la vez se espera obtener un artículo científico. Una segunda parte de nuestro trabajo consistirá en efectuar las conversaciones preliminares con los futuros entrevistados para después proceder a las entrevistas formales y a profundidad por medio de grabaciones. Señalo que con antelación he realizado las entrevistas a Doris Heyden, Iker Larrauri y Margarita Nolasco; dichas entrevistas están publicadas por el INAH. De igual manera se publicó una semblanza que preparé sobre la persona y obra del Dr. Paul Kirchhoff publicada por la Revista Arqueología. Así mismo, en la obra general de Carlos García Mora y otros, Historia de la Antropología en México, tuve a mi cargo los volúmenes 9, 10 y 11 dedicados a las semblanzas de diversos antropólogos realizadas por varios autores. Lo anterior se expone con la finalidad de que se comprenda que tengo una experiencia adquirida que es un capital profesional para el INAH, pero que está incompleto y que considero pertinente continuar. Como he explicado en el punto anterior el primer objetivo a alcanzar es la preparación de una antologia que contenga el punto de vista de un numero significativo de los pensadores de la sociedad contemporanea.
ANTECEDENTES
En 1988 se publicaron los Vols., 9, 10 y 11 de la Colección La Antropología en México, obra en 16 volúmenes dirigida por Carlos García Mora. Los volúmenes mencionados se dedicaron a Los Protagonistas, es decir a un buen número de los científicos que han hecho la antropología en México, quedaron muchos sin incluirse. Dichos volúmenes fueron coordinados por quien esto suscribe. A partir de entonces me di cuenta que era indispensable hacer las semblanzas de todos aquellos científicos que han seguido contribuyendo a la antropología y que aún viven.
DESCRIPCIÓN
Se hará el registro, a través de entrevistas, de la historia profesional y de las historias de vida (cuando eso sea posible) de los actores profesionales que trabajan en el Instituto Nacional de Antropología e Historia y en otras instituciones dedicadas a la investigación y a la docencia en antropología. Aunque propuse hacer lo anterior, me veo obligada a modificar mi procedimiento de trabajo, a a fin de construir un discurso que contenga, en primer lugar el concepto de posmodernidad; ello me obliga a conocer asi mismo, en que consiste la modernidad como concepto socio historico. A partir de ahi me veo obligada a construir un discurso analitico que explique en que consisten en qué consisten ambos conceptos. A partir de esto que a la vez es insispensable en mi trabajo de docencia hare una antologia de la obra de los principales filosofos y cientificos sociales que trabajan este tema.
NOTAS
- Descripción de actividades: Elaboración del articulo "Antología bibliográfica sobre la posmodernidad"; Impartición de Cursos de Maestría y Doctorado
Folio SIP
5805
Fecha de inicio
2012-01-02
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Lina Odena Güemes HerreraCOBERTURA
Ubicación geográfica