Estudios del México antiguo
Mediateca INAH
En este volumen se presentan las magistrales conferencias dictadas en 1991 en el Museo de El Carmen, y que fueron organizadas por el Área del México Antiguo de la DEAS del INAH.
Incluye un trabajo de Beatriz Barba sobre la importancia de la abuela en la sociedad quiche; infiere que tenía una vigorosa personalidad social entre los mayas del Protoclásico y del Clásico. Por su parte, William Folan informa sobre sus excavaciones en Calakmul, urbe arqueológica de Campeche en la época Clásica con impresionantes tumbas. Asimismo, Román Pina Chán, de uno de los murales de la zona arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala -interpretado como una batalla-, deduce momentos sacrificiales. Angelina Macías, de sus excavaciones en la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán, escoge la zona arqueológica de Huandacareo para decribirnos una rica vida cultural. También, Julio César Olivé hace una revisión de autores que, buscando la mítica Aztlán, escribieron sobre la Tira de la Peregrinación. Perla Valle presenta a Tepetlaóztoc como un señorío del Acolhuacan, tributario de México, y acude a toda clase de fuentes, como el Códice Kingsborough. Doris Heyden describe la vida de dos de los principales cronistas del siglo XVI: fray Bernardino de Sahagún y fray Diego Durán. Por último, Emma Pérez-Rocha resume su estudio -ya clásico- sobre el área agrícola de Tacuba, la vieja Tlacopan de la épica chichimeca.
Incluye un trabajo de Beatriz Barba sobre la importancia de la abuela en la sociedad quiche; infiere que tenía una vigorosa personalidad social entre los mayas del Protoclásico y del Clásico. Por su parte, William Folan informa sobre sus excavaciones en Calakmul, urbe arqueológica de Campeche en la época Clásica con impresionantes tumbas. Asimismo, Román Pina Chán, de uno de los murales de la zona arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala -interpretado como una batalla-, deduce momentos sacrificiales. Angelina Macías, de sus excavaciones en la Cuenca de Cuitzeo, Michoacán, escoge la zona arqueológica de Huandacareo para decribirnos una rica vida cultural. También, Julio César Olivé hace una revisión de autores que, buscando la mítica Aztlán, escribieron sobre la Tira de la Peregrinación. Perla Valle presenta a Tepetlaóztoc como un señorío del Acolhuacan, tributario de México, y acude a toda clase de fuentes, como el Códice Kingsborough. Doris Heyden describe la vida de dos de los principales cronistas del siglo XVI: fray Bernardino de Sahagún y fray Diego Durán. Por último, Emma Pérez-Rocha resume su estudio -ya clásico- sobre el área agrícola de Tacuba, la vieja Tlacopan de la épica chichimeca.
AGENTES
Doris Heyden, Beatriz Barba Ahuatzin, Román Piña Chán, Angelina Macías Goytia, Julio César Olivé Negrete, Emma Pérez Rocha
CRÉDITOS
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las ArtesORIGEN
Fecha: 1996
Lugar: Ciudad de México
CONTENIDO RELACIONADO
